EH019 - La colonialidad pedagógica en la enseñanza de inglés. Posibles (re)articulaciones y mediaciones otras entre la formación docente inicial universitaria y la educación secundaria superior.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


Este proyecto intenta constituirse en un aporte teórico-práctico original al espacio articulatorio y mediacional entre la formación inicial universitaria (FIU) en inglés y la enseñanza de inglés en la Educación Secundaria Superior (ESS) y para ello se plantea un primer distanciamiento y un triple propósito. El distanciamiento refiere a un corrimiento y a una diferenciación respecto de la tradición disciplinar, académica y bibliográfica que ha marcado los estudios superiores, específicamente universitarios, de manera hegemónica en sentido totalizante. Se trata de la tradición europea británica (británica) de fuerte raigambre lingüística, psicolingüística y psicoeducativa, la cual ha trazado un camino indeleble de formación y enseñanza que ha mantenido ininspeccionadas e incontestadas las estructuras imperiales/coloniales de poder/saber inherentes a dicha lengua. Tal maniobra, dentro del armado corporativo multinacional que se instancia en y con el treideo de el inglés, se enlaza a lo que Giuliano (2018, 2019, 2020, 2022) ha denominado colonialidad pedagógica. Este es el primer propósito y punto de partida para indagar -dentro de la matriz colonial del poder (Mignolo 2000, 2005, 2010, 2019, 2021) y su retórica moderna, en la didactización (Baum 2021) anglocéntrica y comoditizada del campo de estudios. Esta se instala en los discursos académicos, publicaciones y reuniones científicas y coopta subjetividades mediante el gran dispositivo mercadotécnico que despoja de arraigo y suelo (Kusch 1976) a la FIU y a la enseñanza de la lengua. El glitter educacionista, interculturalista, globalista e internacionalista encubre el saqueo histórico que es garante de la racialización y la racialización lingüística (Veronelli 2015) continuas. En segundo término, nos proponemos revisar abstracts y primer apartado de publicaciones especializadas locales y regionales para detectar posicionamientos teórico-políticos que involucren complicidades explícitas o implícitas relacionadas a la colonialidad pedagógica. Finalmente, en línea con esta pesquisa, exploramos los diseños curriculares de la ESS de la Provincia de Buenos Aires (https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-educacion/educacion-secundaria/educacion-secundaria/disenos-curriculares ), estudiamos los aspectos articulatorios y mediaciones entre la FIU y la ESS de modo que quede abierta una posibilidad de diálogo e intervención recíprocos.


Director: Graciela Baum (01/01/2025 - )
Investigador formado: Adriana Albina Maria Speranza (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Cecilia Laura Torres (01/01/2025 - ), Maria Florencia Di Martino (01/01/2025 - ), Marcela Jalo (01/01/2025 - ), Carolina Marino (01/01/2025 - ), Virginia Paz Sánchez García (01/01/2025 - )
Colaborador: Mayra Agustina Suárez (01/01/2025 - ), Verónica Elizabeth March (01/01/2025 - ), Georgina Jimena Formento (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: colonialidad pedagógica, formación docente inicial ingles, educación secundaria superior en ingles

Otra busqueda