EM001 - Efectos de sobrecargas subletales de cobre sobre el metabolismo del colesterol. Posible asociación con el desarrollo de la Enfermedad de Alzheimer.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


La enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia neurodegenerativa de mayor prevalencia en el mundo y según la asociación Alzheimer's Disease International se estima que superará los 150 millones de personas afectadas en el año 2050 [https://www.alzint.org/resource/world-alzheimer-report-2015/]. Por tanto, profundizar en las bases moleculares de la enfermedad y en concreto, estudiar cómo interactúan factores como el cobre (Cu) y el colesterol (Cho) que estimulan este proceso neurodegenerativo, es clave para identificar nuevas vías de intervención terapéutica. Por ello se propone investigar los mecanismos de acción del cobre (Cu) sobre las rutas bioquímicas que intervienen en la regulación de la homeostasis del colesterol (Cho), la generación de estrés oxidativo/nitrativo e inflamación en el cerebro, e investigar sus posibles contribuciones en el desarrollo de la Enfermedad de Alzheimer (AD). De esta manera se podrían encontrar blancos terapéuticos que permitan prevenir y/o atenuar el desarrollo de esta enfermedad.


Director: Nathalie Arnal (01/01/2023 - )
Investigador formado: Cecilia Ines Catanesi (01/01/2023 - 01/01/2024)
Investigador en formación: Maria Yanina Pasquevich (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Marlene Zubillaga (01/01/2023 - ), Victoria Pilar Creo (01/01/2023 - )
Colaborador: Victoria Goinhex Ayarza (01/01/2023 - 06/10/2023)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: cobre, colesterol, Alzheimer

Otra busqueda