1/1/2023 - 31/12/2024
Los cambios en la línea de costa son provocados por diversos factores, tanto naturales como antropogénicos, y tienen importantes consecuencias para el desarrollo de las zonas costeras. Entre los factores naturales más relevantes se encuentran el aumento relativo del nivel del mar, la subsidencia de la costa, la disminución del aporte de sedimentos o los cambios en la dinámica costera. En Argentina, amplios sectores de la costa se ven afectados por la erosión, debido tanto a factores intrínsecos a la dinámica natural de las costas, algunos de ellos acelerados por el cambio climático, como a factores puramente antropogénicos derivados de los efectos desfavorables de la gestión costera. La erosión trae como consecuencia importantes problemas tanto para las poblaciones costeras como para los ecosistemas costeros. El objetivo de esta investigación es evaluar la evolución de las líneas de costa en el sector medio y externo del estuario del Río de La Plata mediante un análisis de alta resolución temporal y espacial. La metodología de este trabajo implica la obtención de cartografía de alta resolución de las áreas de control, con énfasis en el reconocimiento, caracterización, clasificación y delimitación de las unidades geomorfológicas más relevantes. Asimismo, implica el levantamiento y análisis de los cambios en el tiempo con una periodicidad estacional. Este plan contempla una etapa de gabinete de recopilación bibliográfica y análisis de imágenes satelitales. Posteriormente, se planifican una serie de campañas para realizar los relevamientos que incluyen la toma de fotografías aéreas mediante un vehículo aéreo no tripulado y cartografía para ser procesada en oficina. Finalmente, se planea identificar los sectores donde prevalecen los procesos erosivos y donde se identifica la deposición, cuantificar estos cambios y definir los principales controles que afectan a la dinámica del estuario en cada una de las zonas. Se prevé establecer posibles consideraciones que integren la dinámica a escala regional.