EN004 - BIODIVERSIDAD DE TURBELARIOS RHABDITOPHORA (PLATYHELMINTHES) DE ARGENTINA

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


Los turbelarios (Phylum Platyhelminthes) incluyen unas 4.500 especies. Son animales pequeños, dorso-ventralmente aplanados. Morfológicamente son muy sencillos, carecen de sistemas respiratorio y circulatorio, y su sistema digestivo es incompleto. Contrariamente, el sistema reproductor es complejo y muy variable entre los diferentes grupos de turbelarios, siendo un carácter importante para descripción a nivel específico y para estudios sistemáticos y filogenéticos. Los turbelarios Rhabditophora habitan ambientes acuáticos (triclados o planarias dulceacuícolas) o terrestres húmedos (planarias terrestres). Algunos, como los temnocéfalos (Rhabdocoela), viven como comensales de otros invertebrados (moluscos y crustáceos de agua dulce) y más raramente vertebrados (quelonios).En nuestro país, el estudio sistematizado de los turbelarios libres y comensales comenzó en la década del ´90 (siglo XX), principalmente por las Dras. C. Noreña, C. Damborenea y el Dr. F. Brusa, estos dos últimos integrantes del presente proyecto. Desde 2010 se avanzó en el estudio de las planarias terrestres por parte de quien postula como Director de este proyecto. Actualmente se continúa avanzando en las líneas de investigación previamente establecidas, lo que ha permitido aumentar nuestro conocimiento sobre la diversidad de turbelarios de Argentina y la región Neotropical. No obstante, resta aún mucho por conocer sobre los diversos taxa y permanecen ciertos gaps de conocimiento sobre aspectos importantes de la filogenia. Este impedimento en parte se debe a la escasez de especialistas en la temática y a la complejidad de formas y de ambientes en los que prosperan los turbelarios. En este sentido, los principales objetivos del presente proyecto son: (1) profundizar las líneas de investigación ya establecidas, incrementando los conocimientos sistemáticos de los turbelarios de nuestro país, con énfasis en los Tricladida Geoplanidae y Dugesiidae (planarias terrestres y dulceacuícolas, respectivamente), y Rhabdocoela Temnocephalidae (temnocéfalos comensales), a partir de análisis morfológicos y moleculares; (2) fortalecer el grupo de trabajo optimizando la formación de estudiantes de postgrado y pasantes de grado. Quien suscribe y los integrantes de este proyecto persiguen dichos objetivos, con el propósito de incorporar la fauna nativa de Argentina en particular y de la región Neotropical en general a estudios globales.


Director: Lisandro Hector Luis Negrete (01/01/2023 - )
Investigador formado: Francisco Brusa (01/01/2023 - ), Maria Cristina Damborenea (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Marina Matilde Lenguas Francavilla (01/01/2023 - ), Agustina Zivano (01/01/2023 - )
Colaborador: Leyli Silvana Vega Tuesta (01/01/2023 - ), Henri Jesús González Gómez (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: PLATYHELMINTHES, TURBELLARIA, BIODIVERSIDAD
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda