1/1/2023 - 31/12/2026
Los ambientes de humedales presentan gran diversidad geográfica, climática, biológica y genética, pero comparten ciertas características básicas que los identifican. Existen numerosas definiciones de humedal. En este proyecto se tomará la definición planteada para el Inventario Nacional de Humedales que los considera como ambientes en los cuales la presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial causa flujos biogeoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos. Rasgos distintivos son la presencia de biota adaptada a estas condiciones, comúnmente plantas hidrófitas, y/o suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo. Los humedales entendidos de este modo como sistemas naturales complejos, requieren de un análisis e interpretación transdisciplinar, como en este caso un enfoque hidrogeopedológico, para poder comprender el funcionamiento complejo de cada una de las variables que los definen. A su vez cada una de estas variables son en sí mismas sistemas naturales complejos, abiertos y dinámicos como los suelos. Los mismos son el resultado de la interacción conjunta de factores de formación como el clima, la biota, el relieve, el material original, el tiempo y el factor antrópico, que generan procesos pedogenéticos que se expresan en las propiedades tanto morfológicas, físicas, químicas, biológicas y mineralógicas. Comprender la dinámica pedogenética implica abordar las principales variables que definen los humedales, vinculando las funciones pedogenéticas con las funciones ecosistémicas fundamentales y claves en el contexto actual de cambio climático.El presente proyecto propone la identificación, descripción, caracterización, clasificación y cartografía de suelos asociados a humedales del sector noreste de la provincia de Buenos Aires, donde es posible encontrar humedales naturales, en zonas de baja densidad poblacional, hasta humedales bajo intensa presión antrópica. Se pretende generar conocimiento pedogenético como herramienta para la delimitación de humedales como aporte en el contexto antropocénico donde es fundamental el avance y la necesidad tanto de la ley de humedales, el Inventario Nacional y Provincial de Humedales y la implementación de políticas públicas de carácter ambiental.