1/1/2024 - 31/12/2027
La presente propuesta está orientada al conocimiento biológico y sistemático de las especies de abejas silvestres en diferentes regiones de Argentina. Las abejas cumplen un papel muy importante como polinizadores de numerosas plantas con flores siendo organismos críticos en la recuperación y mantenimiento de las comunidades vegetales en ecosistemas tanto naturales como agrícolas. El efecto de las abejas en el aumento de la productividad es relevante en varios cultivos, el cual se potencia cuando la polinización es dirigida, dado que se garantiza la presencia de los polinizadores en las plantas. Como objetivo general se contempla ampliar el conocimiento sistemático y biológico de las especies de abejas silvestres, asociadas a ambientes naturales y agrícolas de la Argentina, en base al material disponible en colecciones y el obtenido en las diferentes campañas de muestreo. Los objetivos particulares planteados son describir nuevas especies o redescribir especies ya conocidas y resolver problemas sistemáticos y nomenclaturales. Con esta información se pretende elaborar claves para facilitar el reconocimiento de géneros y especies presentes en la Argentina y actualizar las áreas de distribución geográfica y la información biológica de los diferentes taxones de abejas. Aportar datos sobre nidificación, comportamiento y asociaciones florales y estudiar el efecto de parásitos, enfermedades y otras asociaciones de interés en las comunidades de abejas silvestres y abejas melíferas. Por último, con la información obtenida proponemos elaborar la primera base de datos de acceso público de las especies de abejas silvestres de Argentina que incluya información taxonómica y biológica (rasgos funcionales, relaciones florales y fenología). La información obtenida de este estudio servirá como base para futuras investigaciones ecológicas, productivas y de conservación del área de estudio y de otros ambientes modificados por actividades humanas.