1/1/2024 - 31/12/2027
El estudio de las interacciones tróficas que ocurren en los agroecosistemas es muy relevante para el control de insectos plagas, debido a que permite generar estrategias basadas en el uso de los mecanismos naturales de regulación poblacional dentro de esquemas de manejo integrado. Su aplicación no solo contribuye al control de plagas, sino que también ayuda a promover sistemas productivos que sean proactivos en la conservación de la biodiversidad. Dentro de los ensambles de insectos más relevantes para el manejo integrado, destacan los hemípteros, dado que este grupo incluye especies plaga de cultivos (chinches, cochinillas, chicharritas, áfidos), vectores de enfermedades (vinchucas) y potenciales controladores biológicos (hemípteros depredadores y zoofitófagos). Por otra parte, los himenópteros parasitoides constituyen los agentes con mayor perspectiva de éxito en los programas de control biológico de hemípteros y otros insectos plaga. La mayoría de los estudios previos acerca de especies plaga de un cultivo y sus potenciales controladores naturales, se basan en una o unas pocas especies, sin considerar el complejo de especies presentes en el agroecosistema ni sus interacciones. Sumado a esto, muchas de las investigaciones que incursionaron en el estudio de los ensambles de insectos en un área cultivada determinada, identifican los especímenes a nivel de familia, lo cual puede traer consecuencias indeseables, si tenemos en cuenta que la eficacia de las estrategias de manejo depende en gran medida de una identificación fiable de las especies en cuestión. Además, el desarrollo de estrategias basadas en mecanismos naturales de regulación poblacional, requiere primeramente la generación de conocimientos sobre los ensambles de especies y la comprensión de sus interacciones con miras a tener un panorama amplio de la biodiversidad asociada al cultivo. Este panorama, permitirá posteriormente la selección de las interacciones entre las especies más relevantes de un agroecosistema, para ponerlas a prueba y medir su potencialidad como herramienta natural de control. Este proyecto de investigación contribuiría al fortalecimiento de una nueva línea de investigación cuyo objetivo es estudiar el complejo de hemípteros y parasitoides en los sistemas agrícolas, y evaluar su importancia relativa y potencial como plagas o enemigos naturales, a través de la identificación de su función en las tramas tróficas.