1/1/2024 - 31/12/2025
Las investigaciones sobre las estrategias adaptativas humanas en las tierras bajas de Sudamérica han suscitado el interés de los investigadores interesados en el estudio de la dinámica poblacional humana de aquellas poblaciones que habitaron esta macrorregión.En este contexto es que desde el año 2017 comenzamos a estudiar poblaciones humanas que habitaron áreas de la cuenca media del río Paraná, delta del Paraná y Costa del río de La Plata. En el caso de este proyecto en el que se articulan problemáticas supraregionales, el estudio del registro arqueológico, desde diferentes abordajes, conforma un acercamiento hacia la comprensión de las estrategias de subsistencia en diferentes poblaciones humanas, cuyas primeras aproximaciones se han realizado a partir de los proyectos ?Caracterización bioarqueológica de las poblaciones humanas del delta del Paraná y río de La Plata, correspondientes al Holoceno tardío? PPID-N025 CyT ? UNLP (2017-2019) y ?Bioarqueología de ambientes fluviales del Holoceno tardío? PPID-N034 CyT ? UNLP (2019-2021). Objetivo Aportar al conocimiento de los modos de vida de los grupos prehispánicos y la dinámica poblacional que habitaron diferentes ambientes fluviales del noreste de Argentina durante el Holoceno tardío a partir del análisis arqueológico.Objetivos particularesReconstruir las características paleoambientales.Analizar el desarrollo y variabilidad tecnológica ósea, lítico y cerámica. Realizar fechados radiocarbónicos correspondientes al curso medio del río Paraná y Costa occidental del río de La Plata.Análisis de isotopos estables de δ13C y δ15N de los restos humanos y de análisis arqueofaunísticos.Poner en consideración modelos de movilidad de estas poblaciones mediante análisis fenotípica humana y el uso de isótopos como el O18.2.4 Metodología:Etapa IRelevamiento BibliográficoRelevamiento de material bibliográfico proveniente de diferentes fuentes como crónicas de viajeros, así como otro tipo de documentación histórica. También se consultará bibliografía relativa a información paleoambiental e hidrología de la región.Etapa IITrabajo de campo:Generación de Mapa Arqueológico a partir de bibliografía. Prospecciones superficiales, sondeos y excavaciones sistemáticas.Etapa IIITrabajo de gabinetea) Material líticob) Material cerámicoc) Material faunísticoe) Restos óseos humanosf) Análisis sedimentológicosEtapa IVTrabajo con colecciones