1/1/2023 - 31/12/2024
El presente Plan de Trabajo seleccionará una serie de conjuntos habitacionales de producción estatal -casos de estudio- como unidad de análisis de la investigación. Se propone problematizar sus particularidades de gestión, localización y diseño, las oportunidades que éstos han ofrecido a los hogares destinatarios para el equitativo desarrollo de las actividades de la vida diaria. Este propósito, junto a los resultados a los que arribará el Proyecto I + D UNLP ?La complejidad en el abordaje proyectual de la Vivienda Social: aportes para la construcción de un marco epistémico disciplinar desde las teorías de la vida cotidiana?, -en particular sus instrumentos teórico-metodológicos- permitirá la construcción de una reflexión disciplinar sobre cómo producirán una reflexión disciplinar sobre cómo la producción habitacional y sus políticas, espacializan desde la perspectiva de la vida cotidiana, los valores que promueve el Derecho a la Ciudad. Resulta de importancia señalar que el tema el tema de investigación adquiere relevancia en el marco de la situación que ha provocado ?y provoca- la pandemia del COVID 19, en tanto demanda la reflexión sobre los dispositivos de urbanización de los complejos habitacionales de Vivienda Social. La situación emergente ha interpelado fundamentalmente las variables densidad, mixtura de usos ?desplazando la monofuncionalidad- apoyo al empleo local y al comercio de cercanías, entre otras. Y en el marco del desarrollo de la vida comunitaria en proximidad, en lo inmediato se discutirá la facilidad para el acceso y la permanencia en los hogares y la optimización del tiempo en relación a los movimientos de la vida diaria (recorridos, movilidad, trayectorias, distancias mínimas y máximas). Se comprende que, sin detrimento de la promoción a la construcción de viviendas nuevas, las políticas públicas de mejoramiento habitacional deberán ?en lo inmediato- adoptar matrices conceptuales innovadoras para rehabilitar funcionalmente las áreas degradadas, articulando estrategias proyectuales dirigidas a la autonomía, la seguridad y la igualdad de oportunidades para las diversidad de personas que las habitan, con decisiones políticas destinadas a garantizar máximas condiciones de salubridad de la población en riesgo.