1/1/2025 - 31/12/2026
En este proyecto nos proponemos indagar sobre las estrategias comerciales alternativas de la agricultura familiar, a partir del estudio de experiencias de innovación que fortalecen los entramados socioproductivos locales y el abastecimiento alimentario en La Plata y gran La Plata. La agricultura familiar, históricamente proveedora de alimentos y productos diversificados y de calidad, ocupa una posición asimétrica en los mercados convencionales. En este escenario emergen y se multiplican procesos de innovación referidos a los canales de comercialización (ferias y mercados de proximidad, circuitos cortos, intermediadoras solidarias y encadenamientos productivos) que buscan retener el valor agregado a través de estrategias asociativas. El objetivo del proyecto, se centra en generar conocimientos y fortalecer capacidades que contribuyan a mejorar las estrategias de comercialización de los agricultores familiares, el abastecimiento alimentario de la población y el diseño e implementación de políticas públicas que potencien los entramados productivos en los territorios. El abordaje metodológico se encuadrará en la Investigación Acción Participativa desde un enfoque transdisciplinar. Se realizarán estudios de caso de experiencias innovadoras de comercialización para comprender las innovaciones emergentes en las esferas de agregado de valor y de comercialización. Se pretende alcanzar una comprensión más profunda de estas alternativas innovadoras, que contribuyen a un incremento en la captación de la renta generada por la agricultura familiar. Contar con un conocimiento validado de las potencialidades y restricciones de las experiencias innovadoras en circuitos comerciales de proximidad permitirá desarrollar herramientas que permitan su enriquecimiento y multiplicación. Asimismo, entendemos que el carácter participativo del proceso de investigación previsto puede potenciar la vinculación entre organizaciones de agricultores familiares e instituciones públicas, facilitar el diálogo, el intercambio de conocimientos y la co-innovación, viabilizando la adecuación de saberes y prácticas en el contexto territorial específico, fortaleciendo las tramas de valor locales.