EX006 - Cannabis y Salud: efecto de cannabis sobre la recuperación de la injuria hepática por microcistinas en un modelo murino.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


El proyecto propuesto explora las potencialidades de aceites de cannabis de diferentes características y dominancia como protectores o remediadores de la injuria hepática, empleando modelos de daño hepático en ratones. Este proyecto surge en el marco y como conjunción de las dos líneas de investigación que lleva a adelante nuestro grupo de trabajo desde hace varios años: Toxicología de Microcistinas y Cannabis terapéutico/medicinal. Por ello, se plantea desarrollar y evaluar, sobre modelos de daño hepático derivados de exposición a MC-LR desarrollados por nuestro grupo de trabajo, aceites de cannabis de distintas características (?full spectrum? vs ?a base de cannabinoides purificados?), distinta dominancia THC/CBD y distinta concentración de cannabinoides totales, así como la presencia de otras sustancias como los terpenos contenidas en los aceites full spectrum. El modelo de daño ha sido seleccionado considerando que la hepatotoxicosis por exposición a MC-LR constituye un problema sanitario y ambiental y que las bases fisiológicas de esta afección hepática son compartidas por otras alteraciones hepáticas que habitualmente afectan a la población, tales como la esteatohepatitis no alcohólica, la hepatotoxicidad por medicamentos como ciertos antiepilépticos o por agentes ambientales; por lo cual los resultados del proyecto tendrían una importante repercusión a nivel Nacional e Internacional. Para cumplir con el objetivo general del proyecto, se plantea en primer lugar realizar preparados de aceites a base de cannabis de manera protocolizada y caracterizados correctamente; los cuales serán evaluados sobre un modelo de daño hepático por exposición aguda a MC-LR y sobre un modelo de daño por exposición prolongada a MC-LR. Finalizado el esquema de administración se realizará la evaluación de parámetros de funcionamiento hepático (histología, transaminasas, fosfatasa alcalina, triglicéridos, bilirrubina) y del sistema antioxidante celular (TBARs, SOD, CAT, Glutation y enzimas de su metabolismo, a-tocoferoles) en distintos tejidos; así como parámetros vinculados con el mecanismo de acción de MC-LR (peroxidación lipídica, actividad de proteínas fosfatasas) y con las capacidades antiinflamatorias de cannabis (TNF-alfa;, IL-1beta;, IL-6).


Director: Daniela Sedan (01/01/2023 - )
Investigador formado: Patricio Jose De Urraza (01/01/2023 - ), Dario Andrinolo (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Luciano Malaissi (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Nicolás Ronco (01/01/2023 - )
Colaborador: Cristina Daniela Bugvila (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: CANNABIS MEDICINAL, DAÑO HEPATICO, MICROCISTINAS
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina

Otra busqueda