1/1/2020 - 31/12/2022
El modelo de agricultura moderno, a pesar de haber conseguido altos rendimientos, está asociado a una serie de problemas ambientales y sociales de gran magnitud. La percepción e información sobre estos problemas esta generando un creciente rechazo por parte de la sociedad, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, expresado por ejemplo en el crecimiento de las llamadas franjas de prohibición donde está vedado el uso de pesticidas. En este contexto, uno de los principales desafíos para la agricultura es el diseño, manejo y evaluación de agroecosistemas sustentables, que permitan compatibilizar la productividad con la conservación de los recursos naturales y disminución en el uso de insumos. En función de este objetivo, la biodiversidad se posiciona como un componente clave para fortalecer las funciones involucradas en la estabilidad y sustentabilidad de los agroecosistemas. Es así como los sistemas productivos con una importante diversidad vegetal, tanto cultivada como espontánea (borduras, franjas, parches) favorecen la presencia de una gran variedad de organismos que participan en procesos como la regulación de plagas. A su vez, el uso de variedades adaptadas a las condiciones locales son centrales para la diversificación de los agroecosistemas. En este proyecto se propone realizar una prospección de las variedades locales cultivadas y conservadas en el Cinturón Hortícolas de La Plata y analizar el rol que las mismas y el diseño del agroecosistema tienen en la presencia de organismos que cumplen funciones ecológicas en agroecosistemas en transición agroecológica.