1/1/2025 - 31/12/2026
Los suelos de la producción hortícola bajo cubierta en el cinturón hortícola Platense presentan síntomas de degradaciones físicas, fisicoquímicas y químicas. Los estudios realizados muestran perdida de materia orgánica, estructura, procesos de compactación, salinización, sodificación y sobrefertilización entre otros. Asimismo muestran que la degradación muchas veces se corrige aumentando el uso de insumos, lo cual genera un creciente riesgo ambiental, afectando suelos, calidad del aire y provisión de agua de los centros urbanos. La superficie ocupada por cultivos bajo cubierta en el cinturón hortícola Platense registra un incremento constante a partir de la década del ?70, a la vez que paralelamente disminuye la horticultura a campo. Por otro lado hay estudios que muestran que la incorporación de cultivos de cobertura y abonos verdes ha permitido controlar las degradaciones planteadas, fundamentalmente la salinidad, sodicidad y la recuperación de los contenidos de carbono orgánico. Para evaluar los cambios generados por cambios en el manejo, se necesita realizar evaluaciones a mediano y largo plazo, que puedan ser sostenidos en el tiempo. El objetivo del presente proyecto es comenzar a realizar ensayos de larga duración en cultivos bajo cubierta que en principio analicen los cambios generados por diferentes manejos y rotaciones en las propiedades edáficas de suelos que se destinan a la producción hortícola. Se plantea realizar rotaciones hortícolas en el partido de La Plata, específicamente en el predio de la estación experimental de Gorina, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires. Estas rotaciones se llevaran a cabo bajo dos sistemas de labranza. Uno tradicional con remoción del suelo mediante la descompactación y roturación, y el otro sistema de baja remoción y la implementación de cultivos de cobertura durante el invierno con el objetivo de generar estructura y aportar materia orgánica. Se analizaran los cambios en la fertilidad física y química del suelo, la productividad de los cultivos en el tiempo. Mediante la realización de este ensayo buscamos generar un diagnóstico inicial y la realización conjunta de ensayos de larga duración en fomentando e incrementando vínculos duraderos con el MDA de la estación experimental de Gorina para generar a partir de esta experiencia un ambiente de cooperación, experimentación y trabajo conjunto a largo plazo en el área de la horticultura y el cultivo bajo cubierta.