1/1/2018 - 31/12/2019
Este proyecto pretende dar cuenta de las implicancias y los alcances que tiene la enseñanza del arte como campo específico de conocimiento, en el nivel de grado universitario, contemplando el análisis de producciones visuales y el impacto producido por el nuevo modo de abordaje de los procesos de trabajo.Durante la última reforma del plan de estudios de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas e Historia de las Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, en el año 2006, se crean materias, se reformulan contenidos y enfoques dentro de los campos disciplinares específicos que dan cuenta de nuevas formas de abordar las problemáticas vinculadas a la enseñanza de las artes visuales en la actualidad. Uno de los ejes fundamentales de dicha reforma ha sido fortalecer procesos concernientes al trabajo con nuevas herramientas, materiales, soportes, como así también posibilitar que los alumnos puedan configurar producciones que aborden las problemáticas de la interdisciplina, dimensionando la materialidad y los procedimientos como contenidos vinculantes en las diversas prácticas.Abordaremos el trabajo, considerando aspectos que entendemos relevantes desde la enseñanza del arte, puntualmente en relación a los modos de intervenir sobre los materiales, analizando las estrategias docentes y su correlato en las producciones realizadas por alumnos de las asignaturas en sus primeros años de aplicación.Proponemos además situar la producción y su materialidad como espacio de investigación desde el cual acceder a conceptos que puedan exceder el campo artístico, indagando como a partir de las formas es posible visibilizar modos de pensar la realidad. En este sentido la articulación de Cátedras ( Procedimientos de las Artes Plásticas I y II, Escultura Complementaria, Artes Combinadas, Clínica de Obra) situadas en los diferentes niveles de las carreras posibilita visibilizar estos cambios desde una perspectiva aúlica integradora. Este proyecto se porpone como insumo que nos permita poner en superficie el trabajo producido, y delinear estrategias de intervención futuras, potenciando actividades artístico pedagógicas y aportando nuevas herramientas metodológicas para la investigación y la enseñanza de las artes visuales.