PPID/B010 - IMPROVISACIÓN Y ORALIDAD EN LA MÚSICA POPULAR. HACIA UNA DEFINICIÓN DE LOS ASPECTOS CORPOREIZADOS, FENOMENOLÓGICOS Y GRAMATICALES DE LA PERFORMANCE COMO ONTOLOGÍA DE LA ACCIÓN

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2019


Se ha señalado a la improvisación como un modo de conocimiento musical particular en el que la creación de una obra musical se produce en la misma performance. Esta definición ha sido construida en gran parte desde el paradigma de la composición-ejecución en el que la notación musical adquiere un papel central (Blum, 2009). La partitura es en dicho modelo el lugar donde lo musical adquiere su materialidad en tanto obra de arte. En contraposición con la idea de composición-ejecución aquellas prácticas donde no se utiliza tradicionalmente la notación o donde la misma no tiene un lugar central han sido definidas en general como prácticas improvisatorias. En los últimos años la improvisación así como otras formas ?orales? (no escritas) de hacer musical cobran relevancia como objeto de estudio en el marco de una academia que jerarquiza la noción de música en tanto acto, considerando así nuevas dimensiones corporeizadas, expresivas e intersubjetivas del significado musical. A pesar de esto debe atenderse a que además de las prácticas estrictamente improvisatorias existirían otros modos de producción musical no basados en la ejecución de una partitura a los que no sería correcto definir como improvisatorios. En este sentido haremos uso del concepto de oralidad secundaria (Ong, 1976) para definir ciertas prácticas de oralidad musical en nuestra cultura que ya ha establecido un código de notación estándar para la práctica musical. En este proyecto se abordará el estudio sistemático y empírico de la improvisación y lo musical no-escrito presente en la práctica de la música popular. El abordaje se realiza desde una perspectiva enactiva en la que puede ser entendido como una forma de hacer el sentido ?musical? participativo (De Jaegher y Di Paolo, 2007) en tanto la performance se fundaría en las dinámicas de interacción grupal de los músicos y de aquello que emerge como dinámica colectiva. La co-construcción de diversas formas de ?estar juntos? en la performance establece un proceso comunicativo intersubjetivo a partir del cual se crea un espacio fenomenológico, corporal y gramatical de lo musical oral.


Director: Joaquín Blas Perez (01/01/2018 - )
Co Director: Maria Gabriela Monaco (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Gastón Andrés Paganini (01/01/2018 - ), Andres Martinez (01/01/2018 - ), Matias Martin Hargo (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Daniel Machuca (01/04/2018 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Improvisación, Oralidad, Música Popular

Otra busqueda