1/1/2023 - 31/12/2024
El presente proyecto se propone analizar las particularidades de los procedimientos artísticos propios de las prácticas latinoamericanas contemporáneas que expanden los campos disciplinares. Asistimos a un contexto en el que varias experiencias estéticas revisan de forma transdisciplinar a la compartimentalización de los contenidos de la Modernidad. En ese sentido, un estudio desde los procedimientos en tanto modos de acción e intervención, permite crear conjuntos de identificación y análisis, mientras se funda un abordaje situado que se fuga de lo categórico de las tradiciones ontológicas. Asimismo, la idea de prácticas (en plural) nos permite abarcar la complejidad y diversidad del trabajo artístico, concibiendo al objeto-obra como un eslabón en el proceso de producción-investigación, que incluye la indagación sobre los materiales, la utilización de las herramientas, la construcción del espacio poético, así como las alianzas, circulaciones y elaboraciones de sentido que inauguran las artes, en tanto conocimiento específico. Además, este proyecto es entendido como una plataforma de reflexión colectiva que genere el insumo necesario para las intervenciones didácticas futuras en las cátedras involucradas, aportando así, nuevas herramientas metodológicas para la investigación y la enseñanza de las artes visuales. La reflexión en torno a los procedimientos en las prácticas artísticas, nos permite construir una didáctica situada en lo contemporáneo, que contemple lo histórico y lo vertiginoso, e incorpore los interrogantes del contexto cultural actual. Nos preguntamos cómo estudiar y enseñar ante la hibridación, fluidez y contaminación constante de los medios, apostando a estrategias críticas de acción y a los procedimientos como una táctica para sentar bases.