1/1/2016 - 31/12/2017
Todo ente, para realizar su objeto en el cumplimiento de sus objetivos, necesita contar con recursos económicos que forman parte del patrimonio económico-financiero- como así también sociales y ambientales que forman parte del patrimonio socio-ambiental. En general las actividades de todo ente impactan en ambos patrimonios. Como la información socio-ambiental que los entes brindan a la comunidad es relativamente reciente, ello exige una profundización y perfeccionamiento de su contenido. Por otra parte esta información se brinda separadamente de los estados contables financieros, por lo que se cree necesario realizar una interrelación y complementariedad entre la información brindada en los informes con diferentes enfoques. Para lograrlo se realizará una investigación empírica tomando ambos informes de diferentes entes privados nacionales o internacionales que se encuentren publicados en la web. Se hará especial hincapiéen el análisis del Estado de Valor Agregado, de manera de extraer interrelaciones entre este y los estados contables tradicionales. Se buscará también toda información referida al patrimonio socio-ambiental y en qué medida esta contribuye a definir sus dimensiones (económica, social y ambiental) y su extensión. En el marco de una integración entre la información financiera o tradicional con la información socio-ambiental y considerando los avances realizados por el equipo en años anteriores y a la investigación empírica a realizar en este proyecto, se pretende sistematizar conceptos contables con un enfoque socio-ambiental en un marco conceptual común, precisando las significaciones más relevantes en las que se incorporen las dimensiones natural y social y su relación con la información financiera. Se pretende comunicar los resultados y realizar un aporte a la comunidad relacionado especialmente con el patrimonio socio-ambiental.