1/1/2025 - 31/12/2026
Este proyecto pretende realizar estudios de suelo mediante métodos geofísicos, orientando dicha investigación al registro y optimización de prácticas agrícolas. Con el objetivo general de detectar aquellas propiedades geofísicas cuyo control y manipulación permitan alcanzar a corto y largo plazo una mejor producción por parte del suelo. Esta innovadora disciplina denominada Agrogeofísica ha comenzado a desarrollarse recientemente. Consideramos que Argentina cuenta con un gran potencial de desarrollo para la Agrogeofísica, lo que podría a su vez ser sumamente beneficioso para el país, dado que la agricultura es un sector fundamental y estratégico de la economía nacional.Localmente no existen estudios previos que involucren toma de datos de métodos geofísicos aplicados para la caracterización de la estructura del suelo. Actualmente, el suelo se estudia mediante mediciones de laboratorio en muestras tipo coronas o en mediciones de campo esporádicas a pequeña escala, que ofrecen una perspectiva limitada sobre las variaciones espaciales y temporales de la estructura del suelo. El aporte de este trabajo será fundamental para expandir las fronteras de la caracterización del suelo, permitiendo alcanzar mayores escalas. Esta nueva disciplina ayudará, además, a comprender desde un punto de vista físico el impacto que tienen sobre el suelo las distintas prácticas agrícolas desarrolladas en Argentina. Finalmente, se intentará contribuir con el modelado de la estructura del suelo utilizando propiedades geológicas y físicas a partir de su estudio con técnicas geofísicas. Para ello será necesario considerar modelos representativos de agregados de minerales o rocas no consolidadas.