1/1/2016 - 31/12/2017
La investigación propuesta busca indagar cómo se procesan y reformulan las políticas inclusión escolar en el ámbito de la provincia de Buenos Airesa través de la implementación de tres programas:la Asignación Universal por Hijo, el Plan Nacional de Mejora de la Educación Secundaria y el Plan de Finalización de Estudios Secundarios (FinEs1 y FinEs2). Se busca explorar dichos programas en tres niveles: los niveles intermedios de gobierno, las instituciones educativas y los diferentes sujetos del sistema. El objetivo de esta propuesta es comprender el modo en que los niveles intermedios de gobierno, las instituciones educativas (cuatro pertenecientes a la ciudad de La Plata), y los diferentes actores del sistema (específicamente docentes y autoridades) procesan y reformulan las políticas inclusión educativa a través de la implementación de los programas y políticas seleccionados. De este modo, se aspira a analizar los sentidos que se construyen en torno de la inclusión escolar y la desigualdad social en el discurso educativo oficial, en el diseño e implementación de tres programas específicos. En sentido amplio, se busca producir conocimiento acerca de las relaciones entre políticas educativas, inclusión escolar y desigualdad social en el desarrollo de iniciativas político-pedagógicas contemporáneas y respecto de cómo ellas están atravesadas por tensiones entre democratización y diferenciación. Se utilizará, para ello, una metodología cualitativa de carácter exploratorio.