1/1/2018 - 31/12/2019
El equipo de investigación se propone -desde una visión global comparada- analizar los diversos aspectos que presentan la articulación política, social y cultural que exhiben los agrupamientos complejos en diferentes espacios territoriales del Imperio Hispánico -fundamentalmente España y el Río de la Plata- desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Consideramos por ello indispensable el estudio del poder político y del social y de la organización del espacio en simultaneidad en el amplio ámbito implicado entendiendo así a la monarquía hispánica como una particular forma de poder político -monarquía agregativa- cuyo proceso de maduración involucró tanto la institucionalización de los reinos peninsulares que la integraban cuanto la incorporación de otros nuevos y de territorios indígenas americanos, por la conquista y colonización. Analizar las formas que adopta dicha articulación de estos ?cuerpos complejos? en distintos espacios y temporalidades, tanto en los espacios centrales de la monarquía cuanto en polos periféricos, desde el nivel micro-político el linaje, la vecindad y la aldea, las dinámicas étnicas, etc., hasta el macro-político de la naturaleza, de los virreinatos y del Reino, permite comprender las distintas formas que adopta la dinámica agregativa en estas sociedades Antiguo Regimentales.