1/1/2019 - 31/12/2022
En los sistemas de recuperación de información es muy importante el control de vocabulario para representar los temas de los recursos analizados. Entre otras cuestiones procesar un recurso de información implica organizarlo y controlarlo de modo que puedan ser localizados en respuesta a los distintos tipos de demandas de los usuarios. Desde el punto de vista de la descripción de contenido el control del vocabulario puede ser visto como un conjunto de técnicas y procedimientos que se aplican sobre el lenguaje para resolver problemas de comprensión, ambigüedad, alcance y relación entre términos que expresan conceptos. A partir de estos conceptos se desprende la importancia de disponer de vocabularios controlados para la descripción de contenido en áreas específicas del conocimiento. Las cartas náuticas constituyen un tipo especial de cartografía desarrollada para cubrir las necesidades de la navegación marítima e incluyen sondas, naturaleza del fondo marino, elevaciones, configuración y característica de la costa, peligros y ayuda a la navegación. La descripción de contenido, través de los puntos de acceso temático, le facilita al usuario la búsqueda y recuperación de todo tipo de documentos que satisfagan sus necesidades de información. En el procesamiento de las cartas náuticas se utiliza predominantemente la lengua natural, motivado una falta de disponibilidad de un vocabulario controlado en español específico del área. Lo más próximo son vocabularios de cartografía general que no alcanzan la especificidad requerida para la descripción de contenido de esta clase de recursos. Distintos proyectos llevados a cabo por este equipo de investigación. El presente proyecto propone el desarrollo y construcción de un vocabulario controlado en español que constituya un instrumento que facilite la catalogación por materia involucrando a la totalidad de la información náutica y al mismo tiempo dotar a los profesionales que trabajan en unidades de información especializada en la temática referida de una herramienta que permita restringir las ambigüedades normales del lenguaje, acotar el universo conceptual al delimitarlo, generando formas consistentes de indización posibilitando una mayor eficiencia en la recuperación de la información en el universo de los recursos náuticos. Al mismo tiempo posibilitara establecer formas estandarizadas de representación del conocimiento