1/1/2019 - 31/12/2021
Esta investigación tendrá por objetivo la construcción de conocimiento acerca de los núcleos de sentido, articulaciones y tensiones que atraviesan el diseño e implementación de las políticas docentes contemporáneas en Argentina. La tarea investigativa se orientará a analizar y comprender los lineamientos político-pedagógicos que organizan las regulaciones del trabajo docente y los modos en que articulan esta tarea con los procesos de escolarización y el problema de la desigualdad. La mirada se centrará en el análisis de las definiciones construidas en el ámbito de las políticas nacionales y en el caso de la provincia de Buenos Aires, con el objeto de dar cuenta de los procesos de significación que están involucrados en la construcción de posiciones docentes en términos de los modos dinámicos en que el trabajo docente es concebido, comprendido e interpretado. Para ello, se desarrollará una tarea de reconstrucción las intervenciones del discurso pedagógico oficial y sus efectos. Asimismo, el trabajo de investigación también indagará los modos en que el trabajo docente desempeñado cotidianamente implica procesos de recepción, reformulación y reconstrucción de los sentidos impulsados por estas intervenciones, deteniéndose específicamente en escuelas públicas de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires que trabajen con alumnos y alumnas que mayoritariamente poseen necesidades básicas insatisfechas. El objetivo de esta tarea será dar cuenta del carácter dinámico de las articulaciones entre docencia, escolarización y desigualdad.