PPID/H064 - Educación Física y Escuela: La intervención, tras los procesos artesanales de búsqueda de un saber que garantice "buenas prácticas". Segunda parte.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2022


Este estudio procura continuar indagando e investigando los procesos de deconstrucción que han llevado adelante los profesores considerados como ?expertos? en la enseñanza de la Educación Física en los diferentes ámbitos del sistema educativo al afrontar sus clases. A partir de ello se procurará continuar, recuperando como los profesores y profesoras construyeron su ?saber hacer?, que particular combinación de estrategias, decisiones, les posibilitaron afrontar sus prácticas de la manera en que lo hacen. Por consiguiente en la continuación de este proyecto retomaremos las entrevistas, observaciones de clases y grupos de discusión, con la expresa intención de indagar en los procesos personales, continuos y situacionales de construcción del ?saber hacer? de los entrevistados, que serán considerados informantes claves, procurando dar cuenta de las iterarciones permanentes entre teoría y práctica. Este proceso sucesivo abordado en el proyecto anterior será retomado en este, a partir de narrativas de los profesores, observaciones de clase y análisis de bibliografía específica. Para continuar explicando las características, las lógicas, los principios y los sentidos que culminan en lo que hemos denominado una forma artesanal de afrontar la práctica de enseñar.Nos proponemos habilitar un espacio institucional donde resignificar el proceso de formación continúo que han emprendido nuestros graduados y graduadas, y los graduados y graduadas de otras unidades académicas, con la expresa intensión de integrar esos abordajes a nuestra comprensión de las prácticas de enseñanza.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: EDUCACIÓN FÍSICA, PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA, INTERVENCIÓN

Otra busqueda