1/1/2023 - 31/12/2024
El presente proyecto se propone dar continuidad a las líneas de investigación trazadas en el proyecto ""Efectos de la desigualdad social en la construcción de subjetividad de adolescentes: lazos sociales y trayectorias educativas"" (PPIDH53). Se trata de adentrarnos, en base a una aproximación de tipo exploratoria descriptiva, al entramado de procesos psíquicos con ofertas culturales. Se espera discernir el anudamiento que involucra a jóvenes -en tanto adolescentes- en posicionamientos subjetivos vivificantes y deseantes. Los procesos psíquicos se anudan al contexto, hemos decidido explorar los decires de jóvenes pertenecientes a distintas posiciones sociales con el propósito de establecer recurrencias, convergencias y diferencias. En la variable contexto no sólo se considerará lo epocal sino la posición social y con ello esperamos problematizar el papel de la desigualdad social en las respuestas singulares. Hablamos de jóvenes dado que nos permite dimensionar una unidad de análisis que contemple grupo etario, género y posición social. Empleamos la noción de adolescencias dado que nos posibilita una aproximación rigurosa a los procesos psíquicos en estudio y a la singularidad en juego. Nos ocuparemos de analizar distintas repuestas subjetivas en las que primen vías sublimatorias y focalizaremos el papel que juega la continuidad de jóvenes en trayectorias educativas. El equipo de investigación está compuesto por integrantes que han desarrollado su carrera en ámbitos académicos y en el ejercicio de la profesión en dispositivos públicos (salud, educación y forense). Dicha característica se presenta como fortaleza, se expresa en la elección metodológica y en las actividades de transferencia previstas. La metodología será cualitativa con estudio de campo que triangulará con revisión bibliográfica y análisis de viñetas recopiladas de nuestra práctica (enmarcada en una metodología psicoanalítica).