1/1/2023 - 31/12/2024
Los estudios sobre la noción de lo público han ocupado una parte importante de la agenda de debates en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. Desde múltiples disciplinas se desarrollaron abordajes en el que es posible encontrar indagaciones teóricas como empíricas. En la filosofía política en particular, las diferentes perspectivas que indagan esta noción coinciden en que fue durante la modernidad en la que se asistió a la constitución de un modo de estructurar el espacio público que contrasta fuertemente con modos anteriores (período antiguo o el medieval). Durante este proceso histórico, las definiciones de un conjunto de nociones concomitantes a este concepto no estuvieron ajenas a las disputas ancladas en la conflictividad social. El presente proyecto se propone estudiar un conjunto de obras de filósofos políticos modernos, rastreando las posiciones de estos entre la crítica social y la construcción de los discursos universalistas. Para este propósito, se tomarán una serie de estudios críticos con los que estructurar un marco común de indagación y poder delimitar los nodos conceptuales problemáticos con los que abordar la lectura de los textos fuente. Finalmente se espera poder poner en diálogo los resultados de las investigaciones con la modulación contemporánea de esta discusión