PPID/H083 - La construcción de sentidos a través de la experiencia literaria en el aprendizaje de lenguas

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


A pesar de que los textos literarios ocupan cierto lugar en los currículos de los cursos de lenguas en diversos ámbitos educativos, muchas veces su tratamiento no se integra coherentemente con la enseñanza de tales lenguas. Nos proponemos estudiar en profundidad la experiencia literaria como generadora de una situación pedagógica significativa que interpele a estudiantes más allá de darles un tema de conversación. Entre los modos de experiencia literaria no solo incluimos aquella creada a partir de la lectura de géneros literarios canónicos, sino que también buscamos promover el análisis de textos literarios no canónicos, que tradicionalmente han quedado fuera de la educación formal, ya sea por modalidad o por su temática más alternativa, sin obviar la influencia de las TIC en la manera en que nos encontramos con la literatura: incluso en el modo de producirla. Creemos que es valioso llevar al aula las nuevas formas de leer y de escribir que circulan en la sociedad. Creemos necesario sistematizar e integrar el tratamiento de la literatura en todas las áreas de aprendizaje de la lengua. Buscamos comprobar su valor para potenciar el aprendizaje de las macrohabilidades de habla, escucha, escritura y lectura. Además, la literatura puede ser un insumo muy rico si la consideramos disparadora de una reflexión metalingüística sobre áreas tales como la fonética y fonología segmental y suprasegmental, la sintaxis, la morfología, la semántica, la pragmática, entre otras. Nuestra producción académica buscará justificar esta inclusión de la literatura para el aprendizaje integral de las lenguas. En consecuencia, esperamos lograr una transferencia directa a nuestras prácticas docentes y que los frutos de la investigación impacten positivamente en nuestros ámbitos de trabajo. Nuestro aporte al ámbito académico será difundido entre colegas, docentes de inglés y español como lenguas extranjeras y segundas, a través de artículos académicos teóricos, que incluyan análisis de las producciones estudiantiles como resultado de secuencias didácticas atravesadas integralmente por la experiencia literaria. Además, nos proponemos llevar a cabo una publicación digital que incluya tanto contenidos teóricos como secuencias didácticas resultantes de nuestra investigación.


Director: Veronica Rafaelli (01/01/2023 - )
Co Director: Mercedes Vernet (01/01/2023 - )
Investigador en formación: María Constanza Massano (01/01/2023 - ), Paola Rosica (01/01/2023 - 01/01/2023), Laura Mariela Rodríguez (01/01/2023 - ), Mercedes Virginia Peluffo (01/01/2023 - ), María Beatriz Munch (01/01/2023 - ), María Julia Pich (01/01/2023 - ), Erica Elena Scorians (01/01/2023 - ), Ailen Ungaro (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: LITERATURA, GÉNERO, ENSEÑANZA DE LENGUAS

Otra busqueda