1/1/2024 - 31/12/2025
Esta propuesta de investigación convoca a un conjunto de docentes e investigadores de la UNLP preocupades por los desafíos que entraña la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (N° 26.150, año 2006, en lo sucesivo E.S.I.) en el estudio histórico de las sociedades previas a la ?Doble Revolución?. El objetivo principal del proyecto radica en estructurar un núcleo de problemas de orden teórico ?y fundamentalmente historiográfico? que gravitan en torno a las propuestas de la Ley, ya que su aplicación en la enseñanza del período más largo de la historia de la humanidad presenta tímidos avances. A más de quince años de su creación, es necesario lograr un balance y una evaluación crítica de los conflictos que subsisten para su instrumentación, manifestada en una profunda discordancia entre la producción académica actualizada sobre las temáticas inherentes a los preceptos de la Ley, los planes de estudios de la disciplina histórica correspondientes a los distintos niveles educativos y las propuestas editoriales disponibles para su implementación. Se aspira a realizar aportes que faciliten la resolución de estas problemáticas, analizando las debilidades y fortalezas en su instrumentación, y, como resultado, se propone construir un marco teórico/metodológico enfocado en los períodos históricos señalados, necesario para la producción de material bibliográfico y didáctico que viabilice su aplicación, procurando que resulte asequible para la actualización docente.