1/1/2025 - 31/12/2026
En este proyecto nos interesa conocer los itinerarios singulares que los estudiantes del Profesorado en historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata realizan en el marco del actual Plan de Estudios de la carrera y cómo a través de ellos construyen saberes pedagógicos y didácticos necesarios para enseñar historia en sus prácticas docentes. En este sentido, la experiencia nos demuestra que es durante las prácticas de enseñanza cuando algunas tensiones epistemológicas afloran con mayor fuerza para los docentes en formación. A partir de este proyecto y desde el espacio curricular de Planificación Didáctica y Prácticas de Enseñanza en Historia de la FaHCE, podremos conocer de manera situada cómo los estudiantes residentes re-escriben en el contexto escolar aquel código disciplinar de la historia apropiado durante su formación inicial. Asimismo indagar cómo re-construyen los vínculos entre el conocimiento disciplinar y didáctico en función de sus trayectorias reales y las condiciones institucionales en que suceden.Al respecto, encontramos pocos trabajos que aborden en la Argentina la formación de los profesores de Historia atendiendo a la multiplicidad de aspectos que conlleva, no sólo en relación a la formación disciplinar sino también pedagógica y didáctica. En este sentido, restan desarrollar investigaciones que indaguen los recorridos formativos de los estudiantes y cómo estos inciden en las decisiones didácticas que toman durante el período de su residencia. Para el caso de la UNLP y el profesorado de historia, contamos con muy pocos estudios sistemáticos que analicen la formación docente de los profesores, habiéndose producido un cambio de plan de estudios hace más de una década.Por lo tanto, consideramos que nuestra investigación constituye un aporte para conocer la articulación entre las trayectorias teóricas que promueve este plan de estudios y las trayectorias reales que realizan los estudiantes. De este modo, comprender de manera más compleja las tensiones y demandas que los atraviesan. Es por ello que nos resulta sumamente necesario considerar las voces de los estudiantes del Profesorado en Historia porque son, en definitiva, sujeto y objeto del sistema formador.