1/1/2020 - 31/12/2022
Las interfaces hombre-máquina (IHMs) capturan señales electrofisiológicas de un usuario y las procesan para interpretar su voluntad y ejercerla sobre su entorno controlando computadoras, robots, entre otros, con fines de rehabilitación, asistencia a la discapacidad, o incluso aumentando las capacidades en trabajos complejos o performances artísticas. La tecnología de instrumentación de las IHMs es actualmente insuficiente para utilizarse en la vida cotidiana debido a la dificultad de afrontar las amplias variaciones en las condiciones de operación durante su funcionamiento: interferencia electromagnética que depende del entorno del usuario, impedancia de contacto entre los electrodos y la piel o el desprendimiento de electrodos, el posicionamiento de los mismos electrodos o la variabilidad entre personas y en su estado mental debido a fatiga o frustración. La naturaleza crítica de los casos de uso de muchas IHMs y el deseo de un uso práctico que trascienda el ámbito de los laboratorios requiere garantizar su integridad de funcionamiento; por lo tanto, en este proyecto se busca dotar a las IHMs de etapas de instrumentación y procesamiento analógico y digital extremadamente a través de dos estrategias complementarias: la incorporación de circuitos especializados de medida para hacer a la interfaz intrínsecamente robusta, y la incorporación de estrategias de reconfiguración en tiempo real, es decir, la modificación durante el funcionamiento de la topología de la instrumentación, de los estímulos, y los bloques de procesamiento analógico y digital. Un aspecto necesario para desarrollar estas estrategias es poder evaluar su éxito en función de métricas efectivas de la robustez de operación de la IHM incorporando la sensación subjetiva del usuario. El objetivo general del proyecto es por tanto identificar estrategias para maximizar la robustez de IHMs haciendo uso de circuitos de instrumentación vestible avanzados y de la reconfiguración de los bloques que componen la interfaz. Para ello se propone determinar criterios de performance, desarrollar plataformas de IHM que permita incorporar distintos circuitos de acondicionamiento analógico y monitorear su funcionamiento, proponer estrategias de reconfiguración en tiempo real, implementarlas y probarlas experimentalmente.