PPID/J006 - EFECTOS DIMENSIONALES DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 EN EL MERCOSUR

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


Surge a fines de 2019 la pandemia de Covid-19, originada en Wuhan, China, extendiéndose globalmente con impactos diversos poniendo en jaque al multilateralismo y al regionalismo. El MERCOSUR no está exento de la situación de crisis que viven los procesos de integración latinoamericanos. La pandemia puso al descubierto los problemas estructurales que venía sufriendo por su especialización productora y exportadora de materias primas con bajo valor agregado, aumentando así su vulnerabilidad por quedar expuesta a las fluctuaciones de demanda o precios. Asimismo se incrementaron la inequidad social, la desocupación, la pobreza, el deterioro del medio ambiente, la debilidad de los sistemas de salud, los problemas energéticos, educacionales, económico-comerciales y monetarios, lo que fue derivando en tensiones políticas y sociales. Frente a la ?amenaza? pandémica se aplicaron medidas nacionales tales como: restricciones a las libertades ambulatorias, a la movilidad de bienes y servicios, aislamiento internacional y social y controles fronterizos. Esto exhibió contradicciones y tensiones entre los diversos niveles decisorios -regionales, entre países y a nivel nacional- por los diferentes posicionamientos gubernamentales y las medidas tomadas. El fenómeno no solo ha tenido implicancias epidemiológicas-sanitarias sino multidimensionales impactando en sus poblaciones, reconfigurando su modo de vida y las relaciones sociales. Los efectos del fenómeno en sus diversas dimensiones se constituyen en nuestro objeto de estudio y nos lleva a plantear ciertos interrogantes ¿Cuál fue el rol de las instituciones regionales frente a la emergencia sanitaria? ¿Qué papel jugaron los gobiernos nacionales? ¿Cómo afectó la pandemia las relaciones de cooperación? ¿Cómo afectaron las condiciones de vida de sus poblaciones? ¿Cómo se afectaron los sistemas monetarios? ¿Cómo afectó la funcionalidad jurídica institucional del bloque y sus miembros? ¿Qué medidas se adoptaron en materia de educación y cuáles fueron sus efectos? ¿Qué medidas en materia de política fiscal/tributaria se aplicaron? ¿Cómo afectó al comercio? ¿Las prácticas y medidas adoptadas generaron tensiones regionales? Estos son algunos de los interrogantes a los que se pretende dar respuesta a partir de considerar de modo hipotético que: ?si la pandemia tuvo efectos multidimensionales, pudo generar procesos de cooperación y de tensiones o conflictos a nivel regional?


Director: Roberto Javier Mirabelli (01/01/2023 - )
Investigador formado: Luis Antonio Toro Guerrero (01/01/2023 - ), Oscar Eduardo Fernández Guillén (01/01/2023 - ), Martin Alberto Tetaz (01/01/2023 - ), Maria Carolina Fabre (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Lautaro Martin Ramirez (01/01/2023 - ), Leandro Rafael Lopez (01/01/2023 - ), Pamela Pretara (01/01/2023 - ), Hugo Domingo Ferrari (01/01/2023 - )
Colaborador: Noemi Beatriz Mellado (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: COVID 19, EFECTOS, MERCOSUR

Otra busqueda