PPID/J008 - CORPORALIDADES, TERRITORIOS Y ECOFEMINISMOS

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


Corporalidades, territorios, ecofeminismos. Tres enormes categorías donde pueden ingresar, a su vez, un universo de variables distintas. Combinadas entre sí de maneras diferentes, ecosistémicas, en interacción constante y permanente (Lanfranco, 2016), somáticas (Zuain, 2023), interseccionadas (Crenshow, 1991), imbricadas (Falquet, 2022) en y con la biósfera (Lanfranco, 2023).Se propone trabajar, desde la investigación científica en clave socio-jurídica, transdisciplinar y situada, las categorías analíticas mencionadas, con los atravesamientos propios de la historia y situadas en territorios determinados por sus diversidades y contextos socio-políticos, singulares y colectivos. Nos encontramos navegando entre polisemias y homogeneizaciones heteronormadas, imposiciones discursivas, contradicciones e incomprensiones, divergencias propias de la construcción de un entendimiento, hacia (nuevas) epistemologías, que nos den sentido y que den lugar a esas/otras/tantas comprensiones. Nos posicionamos desde la perspectiva de género y los ecofeminismos como marco teórico que subyace y le da cauce a este recorrido.


Director: Marina Laura Lanfranco Vazquez (01/01/2025 - )
Investigador formado: Manuela Graciela Gonzalez (01/01/2025 - )
Investigador en formación: María Florencia Raimondi (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Abril Quintana Thea (01/01/2025 - )
Colaborador: Victoria Torres Moure (01/01/2025 - ), Andrea Magali Ledesma (01/01/2025 - ), Laura Cristina Fernandez Peredo (01/01/2025 - ), Lucia Avecillas (01/01/2025 - ), Paula Alicia Morales (01/01/2025 - ), María Eugenia Perez Cuberon (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: CORPORALIDADES, TERRITORIOS, ECOFEMINISMOS

Otra busqueda