PPID/M009 - ANÁLISIS DEL EFECTO DE LOS CANNABINOIDES SOBRE LA BIOLOGÍA TUMORAL. ESTUDIO SOBRE UN MODELO DE ADENOCARCINOMA MAMARIO DE RATÓN

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2019


En Argentina, los tumores registran el 20% del total de las defunciones que se producen anualmente en el país. El cáncer de mayor incidencia es el de mama en mujeres con una tasa de 71 casos por cada 100.000 mujeres, seguido por los cánceres de próstata (44 x 100.000 hombres) y pulmón (32,5 x 100.000 hombres) en hombres.Los cannabinoides, compuestos químicos del grupo de los terpenofenoles, ejercen su acción a partir de su asociación con receptores de membrana específicos (CB1 y CB2). Se los clasifica en tres grupos: a) los fitocanabinoides (cannabinoides naturales de origen vegetal, provenientes de la planta C.sativa), b) cannabinoides sintéticos y c) cannabinoides endógenos (endocannabinoides) sintetizados en organismos animales incluido el hombre: AEA y 2-AG.Los dos fitocannabinoides más abundantes son el delta-9-tetrahidrocannabinol (&#916,9THC, ó THC) y el Cannabidiol (CBD). El THC es el principal agente psicoactivo del cannabis y posee además propiedades analgésicas, anti-inflamatorias, antieméticas y estimulantes del apetito. El CBD modula los efectos psicotrópicos del THC, posee efectos antipsicóticos, neuroprotectivos, inmunomoduladores, anti-inflamatorios y antitumorales, entre otros.El potencial terapéutico de los cannabinoides no se restringe a los efectos paliativos de la terapia antitumoral, claramente demostrados. Numerosos estudios han mostrado evidencias que el THC y otros cannabinoides exhiben efectos antitumorales en diferentes tipos de cáncer.Sin embargo, muchos de los aspectos relacionados con la acción de los cannabinoides, como las vías de acción, sus combinaciones, dosis y otros aspectos relacionadas, restan aun dilucidarse.En base a ello, nuestro objetivo se focaliza en el análisis del efecto de extractos de cannabis seleccionados con diferentes concentraciones de THC y CBD, en dosis y esquemas de administración variables. Se evaluará la evolución del tumor y parámetros de proliferación y muerte celular, como así también aspectos vinculados al desarrollo vascular propio de la expansión tumoral. Además se analizará la expresión de los receptores CB1 y CB2 a través de qRT-PCR y su relación con el efecto de los cannabinoides administrados.En síntesis, creemos que nuestros resultados serán de fundamental importancia para el aporte de nuevos conocimientos respecto al complejo funcionamiento del sistema endocannabinoide, su modulación exógena y los efectos de la administración de fitocannabinoides sobre el crecimiento y expansión tumoral


Director: Fernando Luis Riccillo (01/01/2018 - )
Investigador formado: Fernando Sepúlveda (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Laura Beatriz Andrini (01/01/2018 - ), Dario Marcelo Morante (01/01/2018 - )
Colaborador: Marina Mariel Martinez (01/01/2018 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Cannabinoides, tumor, ratón

Otra busqueda