1/1/2022 - 31/12/2023
En la prediabetes humana (estado previo al desarrollo de diabetes tipo 2 -DT2- caracterizado por glucemia de ayunas alterada, tolerancia a la glucosa alterada o ambas) es muy frecuente el aumento del perímetro de cintura debido al acúmulo de grasa abdominal. Este tipo de depósito graso lleva a la obesidad central y promueve alteraciones metabólicas tales como resistencia a la insulina y disfunción de las células B pancreáticas. En el estado de prediabetes ya se manifiestan algunas características típicas de la DT2, como la disminución progresiva de la función y masa celular β, gracias a las disfunciones metabólicas presentes en diversos órganos. Tal es el caso del tejido adiposo (TA) que participa activamente en la regulación de la homeostasis energética. Hoy sabemos que el TA no es el simple depósito de energía capaz de liberar y reesterificar ácidos grasos según el estado nutricional, sino que se trata de un tejido complejo en el que los adipocitos poseen una alta función metabólica y son capaces de liberar diversas adipoquinas con funciones paracrina, autocrina y endocrina.Nuestro objetivo es estudiar las adipoquinas liberadas por los distintos tipos de TA de ratas normales y prediabéticas y su efecto sobre la función y masa insular. Para ello cultivaremos islotes aislados de ratas normales en presencia de los distintos medios de incubación, obtenidos de la incubación de los adipocitos blancos, marrones y mezcla de ambos provenientes de ratas normales y prediabéticas.Con este diseño experimental, pretendemos 1-caracterizar los distintos tipos de TA; 2-estudiar los factores liberados por los distintos adipocitos (blancos, marrones y beige) y 3- analizar el efecto sobre la función insular. Los resultados obtenidos aumentarán el conocimiento sobre el efecto individual y directo de los metabolitos y citoquinas producidas por los diferentes tipos de adipocitos sobre la función y masa de los islotes pancreáticos; además permitirá comprender la relación patogénica entre adipocitos blancos-adipocitos marrones y la función de las células B pancreáticas en condiciones normales y de prediabetes, lo cual facilitaría el diseño de estrategias efectivas para su diagnóstico precoz, prevención y tratamiento oportuno en estadios de prediabetes y DT2.