PPID/N024 - Análisis antropológico del proceso de envejecimiento en contexto urbano y proyecciones en el marco de las políticas públicas.

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2018


La relación entre el envejecimiento y las condiciones ambientales no se agota en los aspectos biológicos. Resulta entonces interesante considerarlo desde una perspectiva antropológica holística que incorpore la caracterización y análisis de la vejez y del envejecimiento conjugando las aproximaciones de la antropobiología y del abordaje etnográfico. Ello implica, entre otras cuestiones, pensar acerca de la mirada de los propios actores sobre su trayecto vital, y las razones por las cuales identifican, cuestionan o desconocen su posicionamiento como mayores, para contraponerla con la percepción de otros grupos etarios o de sus pares. Así, los viejos se reconocen en diferentes sociedades desde una identidad propia, en su relacionamiento con otras personas y otros elementos de su entorno. El reconocimiento de vejeces en plural posibilita, entre otras proyecciones, reconocer políticas de rango general y otras focales orientadas a atender las necesidades e intereses de este grupo, conforme sus especificidades. Igualmente, permite examinar una mirada prejuiciosa acerca del sujeto mayor o viejo, en la que suele primar un imaginario asociado al deterioro y la pasividad y que se refleja -entre otros- en las políticas públicas pensadas para ese colectivo. Las tendencias demográficas recientes ponen de manifiesto que la detección, prevención y adaptación a la fragilidad de las personas mayores se está convirtiendo en un problema social importante. Las soluciones necesarias en las próximas décadas pasarán por la medicina y ciencias de la vida, las ciencias de la ingeniería, la ciencias sociales y humanas (para estudiar la percepción y el lugar de las personas mayores en nuestras culturas). La posibilidad de percibir e intervenir en la relación envejecimiento-procesos de cambio requiere la aplicación de enfoques que permitan captar tanto las diversas circunstancias del envejecimiento en las diferentes esferas de la vida cotidiana como sus transformaciones. De este modo, se pretende revisar antiguos paradigmas centrados en la baja visibilidad y escaso reconocimiento de los viejos. Este proyecto tiene como principal objetivo analizar antropológicamente el proceso de envejecimiento en contexto urbano, incorporando la caracterización y análisis de las perspectivas de la antropobiología y el abordaje etnográfico, tomando como objeto los adultos mayores del barrio El Retiro, situado en el Gran La Plata.


Director: Maria Gabriela Morgante (01/01/2017 - )
Investigador formado: Maria Rosa Martinez (01/01/2017 - ), Fabian Anibal Quintero (01/01/2017 - )
Investigador en formación: Maria Martha Sarmiento (01/01/2017 - ), Cynthia Edith Saenz (01/01/2017 - )
Colaborador: Mariana Verdile (01/01/2017 - ), Emilia Mac Donagh (01/01/2017 - ), Inés Garriga (01/01/2017 - ), Fabián Norberto Murúa (01/01/2017 - ), María Felicitas Ciriaco (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: etnografia, antropobiología, envejecimiento

Otra busqueda