PPID/N041 - Estudio del ensamble de diatomeas bentónicas mediante técnicas taxonómicas morfológicas y de biología molecular para la evaluación de la calidad del agua de sistemas lóticos pampeanos

Sin convenio

1/1/2022 - 31/12/2023


Las diatomeas son comúnmente utilizadas en programas de monitoreo como indicadoras de la calidad del agua, aunque su utilización para estudios ambientales requiere un gran conocimiento taxonómico y de mucho tiempo invertido en la identificación de las especies. El desarrollo de técnicas de biología molecular, como el metabarcoding de ADN en muestras de estudios ambientales, ha surgido como una alternativa al método clásico de identificación por microscopía óptica, debido a su rapidez, replicabilidad y bajo costo. En los ecosistemas pampeanos, las diatomeas han sido utilizadas para evaluar la calidad del agua, aunque aún no se ha explorado la utilización de las técnicas de biología molecular para el monitoreo ambiental a través del estudio de estos organismos.Asimismo, con el creciente acceso a datos geoespaciales, la iniciativa de incluir información de diferentes escalas espaciales en los monitoreos ambientales ha aumentado, ya que permiten obtener una medida más integrada de la condición biológica de los arroyos llevando a una mejor gestión de los mismos. El objetivo general del proyecto es el desarrollo de herramientas de evaluación de la calidad del agua de sistemas lóticos pampeanos expuestos a diferentes tipos de usos del suelo, a través del estudio del análisis del ensamble de diatomeas del biofilm epipélico, empleando técnicas morfológicas y de biología molecular, y considerando diferentes escalas espaciales. Para ello, se buscará establecer la calidad del agua de diversos arroyos de la región pampeana y analizar la comunidad de diatomeas epipélicas que los habitan. Su identificación por técnicas morfológicas y moleculares permitirá el desarrollo de nuevos índices bióticos e índices libres de taxonomía que permitan monitorear los cursos de agua bajo distintos tipos de impacto antropogénico, vinculando las características ecológicas de las especies con las condiciones ambientales.


Director: Joaquin Cochero (01/01/2022 - )
Investigador formado: Nora Gomez (01/01/2022 - )
Tesista-Becario: María Agostina Pecile (01/01/2022 - ), Maria Mercedes Nicolosi Gelis (01/01/2022 - )
Colaborador: Micaela Mujica (01/01/2022 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: biomonitoreo, diatomea, molecular

Otra busqueda