PPID/N044 - Caracterización, procedencia y alcance del Orógeno Chánico del Oeste argentino. Su influencia en los depósitos post-orogénicos. Correlación e interpretación de la evolución geodinámica y paleogeográfica

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


El Orógeno Chánico (Dev.-Sup?Carb. inf.) representa la fase de deformación acaecida como resultado del proceso acrecional del Terreno Chilenia en el margen occidental de Gondwana. Con este evento culmina el Orógeno Famatiniano (Cámb.-Sup-Dev.), dando paso al Orógeno Gondwánico (Carb-Pérm.). La magnitud, duración y extensión que afectó el Terreno Chilenia tras su acreción y las escasas evidencias de desarrollo de un arco magmático continental devónico constituye una incógnita. Actualmente existen modelos contrapuestos que tratan de explicar dicha evolución, pero hay un consenso en que la colisión provocó el alzamiento de una cadena montañosa (Protoprecordillera) identificada como el relicto de éste orógeno, el cual componía una barrera orográfica discontinua que se habría mantenido funcional al menos hasta el Carbonífero tardío y que separó la cuenca continental de Paganzo al Este, de las cuencas marino-continentales de Río Blanco-Calingasta-Uspallata situadas al Oeste. Se plantea analizar las variaciones composicionales y procedencia sedimentaria de unidades clásticas que puedan registrar las condiciones de depositación pre y post-orogénicas, realizando comparaciones con secciones equivalentes en Gondwana suroccidental. Finalmente arribar a una reconstrucción paleogeográfica e interpretación de la evolución geodinámica. El estudio se centra en las unidades de la Precordillera Occidental y Oriental (POc y POr) sanjuanina, las cuales preserven sucesiones sedimentarias devónico-carboníferas. Las regiones y unidades que serán estudiadas son: A) Norte de POc., Gpo. Chinguillos (Dev. inf.-sup.) con las Fms Chigua y Pircas Negras, seguidas por la Fm Punilla (Dev. sup.?-Carb. Inf.) y el Gpo Angualasto con las Fms Malimán (Viseano) y Cortaderas (Carb. sup.-Pérm. Inf.?). B) Centro de POc., con la Fm Codo (Dev. med.-sup.), Fm Del Ratón (Viseano inf.) y Fm El Planchón (Viseano med.-sup.). C) Sur de POc. con la Fm Tontal del Gpo Cienaga del Medio (Dev. med.-sup.?) y Fms Leoncito y Ansilta (Carb.). D) POr., con la Fm Jejenes (Pensilvaniano) en la Sierra de la Rinconada. E) Cordillera Frontal, la Fm Cerro Agua Negra (Pensilvaniano-Cisuraliano) en la quebrada de Agua Negra y Cordillera de Olivares. Finalmente, los resultados obtenidos serán comparados e integrados con los datos conocidos de unidades pre-carboníferas y carboníferas del Bloque de San Rafael (Mendoza) para alcanzar una interpretación regional.


Director: Norberto Javier Uriz (01/01/2023 - )
Investigador formado: Paulina Abre (01/01/2023 - ), Maximiliano Naipauer (01/01/2023 - ), Carlos Alberto Cingolani (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Andrea Rosa Bidone (01/01/2023 - ), Eliana Paula Coturel (01/01/2023 - ), Martin Eduardo Morosi (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Julián David Rolan (01/01/2023 - ), Jonatan Ariel Arnol (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Orógeno Chánico, Devónico-Carbonífero, Procedencia sedimentaria
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda