1/1/2016 - 31/12/2017
El presente proyecto se propone como objetivos: a) relevar y analizar diferentes propuestas o programas de intervención en comprensión lectora; b) caracterizar las prácticas áulicas cotidianas que intentan promover el desarrollo de la comprensión lectora en el primer año de la educación secundaria, en distinto tipo de asignaturas (específicas y no específicas); c) comparar las características de las prácticas áulicas relevadas y las propuestas o programas de intervención analizados. Se trata de un estudio con un enfoque cualitativo, de diseño sistemático, a partir de la exégesis de textos y de la observación en terreno, que posibilitará el análisis comparativo constante del corpus bajo estudio. Se trabajará a partir de un corpus constituido por, al menos, seis programas y/o propuestas de intervención en comprensión lectora, publicados en los últimos diez años en revistas científicas o libros, en nuestro medio o en el exterior y por observaciones áulicas en cuatro cursos de primer año de la escolaridad secundaria, en cada uno de los cuales se seleccionará una materia específica (Prácticas del Lenguaje) y otra no específica. Se utilizarán como instrumentos dos guías de análisis construidas ad hoc para la sistematización del material aportado por los programas y las observaciones. A la finalización del proyecto se espera poder sistematizar, sobre la base de la construcción de criterios de análisis, un conjunto significativo de programas y propuestas de intervención en comprensión lectora. Asimismo, se espera aportar información relevante relativa al tipo de prácticas y estrategias que más frecuentemente utilizan los docentes para favorecer la comprensión lectora en sus clases regulares con estudiantes que inician la escolaridad secundaria. Esta información es valiosa ya que permitirá ponderar qué otras estrategias podrían enriquecer la tarea docente, considerando las características que asume la enseñanza áulica en este nivel educativo.