1/1/2018 - 31/12/2019
De acuerdo a diversos estudios y a la casuística atendida en el marco de dispositivos de asistencia a mujeres víctimas de violencias por parte del equipo, hay consenso en afirmar que la mayoría de las violencias que sufren las mujeres tienen lugar en el marco de la intimidad de su pareja. Por ello consideramos de alta relevancia afrontar esta problemática en los inicios de las relaciones de pareja, es decir durante los noviazgos adolescentes, dado que se trata de un momento vital donde pueden consolidarse modalidades de relacionamiento basadas en la asimetría de poder a favor de los varones y en perjuicio de las mujeres. El Proyecto se orienta centralmente a estudiar los procesos de naturalización e invisibilización de las violencias hacia las mujeres que tienen lugar en los y las adolescentes de hoy en día, así como a explorar estrategias de desnaturalización y visibilización de los mismos a los efectos de contribuir con nuevos conocimientos a la toma de conciencia de la problemática y la posterior elaboración de estrategias de prevención más eficaces.En cuanto a las causas, en un plano de análisis general, estas tienen relación directa con los efectos del Patriarcado en la subjetividad y las instituciones: un sistema de relaciones sociales sexo?políticas basadas en diferentes instituciones públicas y privadas y en la solidaridad interclases e intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia (Fontenla, M., 2008).Por ello esta propuesta se dirige al sector de jóvenes adolescentes, a las mujeres pero también a los varones, en consonancia con los últimos lineamientos de NNUU , tal como lo señalara su Secretario General, Ban ?Ki-Moon, en la Campaña ?Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres? (2009).Este Proyecto tiene como antecedentes próximos la realización de experiencias de extensión orientadas a la prevención, realizadas en escuelas de La Plata, Berisso y Ensenada desde el año 2012 a la fecha. Los esfuerzos de conceptualización de los resultados de dichas experiencias se verán continuados y ampliados a partir de la implementación del presente Proyecto de Investigación.