1/1/2020 - 31/12/2022
Actualmente observamos la presentación de diversos tipos de familia, múltiples modos de constituir lazos familiares, que difieren de la representación moderna de la misma. Se sostiene el interés específico de profundizar en la temática de cuidado y acceso a la parentalidad en parejas disidentes.Se identificarán los servicios de las políticas públicas en salud, que intervienen en las temáticas puestas en estudio por medio de técnicas de reproducción humana asistida. Por otra parte, se explorará sobre las instituciones participantes en los procesos de restitución de derechos de la infancia. Se focalizará sobre cómo estas prácticas sociales se vinculan frente al ?deseo de hijo? enunciado por parejas disidentes. De ahí que se identificarán las epistemes y categorías conceptuales que operan en las políticas públicas sociales en materia de salud mental, géneros e infancias, ante el reconocimiento social y legal de leyes tales como la de matrimonio igualitario, identidad de género, protección integral de niños/as y adolescentes y salud mental, Ley de reproducción asistida, adopción. Para lo cual, se indagará en los servicios implementados y en las intervenciones llevadas a cabo por profesionales en distintos ámbitos de las políticas públicas. Es decir se busca explorar, cómo piensan, sienten, significan, perciben sus intervenciones y, cómo y a partir de qué dispositivos, las instrumentan.Se indagará a partir del relato de las personas que constituyen parejas disidentes, las estrategias que se han dado para la exigibilidad de los derechos en el ejercicio de la parentalidad y sus experiencias de crianza.Utilizaremos el método de investigación cualitativa de abordaje en la investigación social y se instrumentará estrategias de recolección de datos tales como: entrevista semi estructurada, mapeo de instituciones y organizaciones, y análisis de documentos.