PPID/S035 - Dimensiones de lo corporal y el campo virtual. Indagaciones en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia.

Sin convenio

1/1/2022 - 31/12/2023


Del encuentro con la multiplicidad de sufrimientos psíquicos en las subjetividades de niños, niñas y adolescentes en el contexto de la ciudad de La Plata de los últimos tiempos, han surgido interrogantes sobre el cuerpo en sus modos particulares de expresión y los diferentes niveles y modos de simbolización. Problemática que permitió dar forma a diferentes investigaciones llevadas a cabo de manera conjunta por las Cátedras de Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes sobre el campo de lo lúdico, las dimensiones de lo corporal, los procesos de simbolización y la construcción identificatoria en niños, niñas y adolescentes, en vinculación con lo histórico-social, a fin de elaborar fundamentos para la práctica clínica.La inusitada situación impuesta por la pandemia de Covid-19, con las consecuentes medidas establecidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio, ha impactado en todos los sujetos poniendo a prueba la capacidad simbolizante y "los modos habituales de defensa". Indudablemente el alcance y destino de lo traumático dependerá de múltiples factores que podemos agrupar en: intrapsíquicos; condiciones materiales de existencia y las formas con las cuales la cultura acompaña la posibilidad de simbolización de lo traumático. La exigencia de "virtualizar" los encuentros ha suscitado diversos fenómenos que resultan de interés para abrir algunos interrogantes de partida. Esta nueva investigación pretende aportar indagaciones acerca de las dimensiones de lo corporal en relación al campo virtual en el funcionamiento psíquico de niños, niñas y adolescentes en una franja etarea entre 3 y 18 años. Indagar cómo llega a establecerse la distinción entre el plano virtual y el plano real en relación a los tiempos de constitución del psiquismo en la infancia; qué incidencia tiene lo virtual como soporte de comunicación cuando el sujeto psíquico aún no se ha terminado de constituir; qué particularidades se presentan en las subjetividades adolescentes en relación al campo virtual considerando las tareas psíquicas que los atraviesan, resulta de importancia sustancial para la formación clínica y la transmisión de la misma.


Director: Maria Florencia Almagro (01/01/2022 - )
Co Director: Gaston Fazio (01/01/2022 - )
Investigador formado: Andrea Elizabeth Mirc (01/01/2022 - )
Investigador en formación: Roxana Frison (01/01/2022 - ), Ramona Enriqueta Vera (01/01/2022 - ), Analia Emmerich (01/01/2022 - ), Ana Carolina Bernardi (01/01/2022 - ), Silvia Fabiana Russo (01/01/2022 - ), Mariana Moser (01/01/2022 - ), Monica Beatriz Oliver (01/01/2022 - ), Andrea Nieves Giacomin (01/01/2022 - )
Colaborador: Maria Del Pilar Gerbelli (01/01/2022 - ), Martina Durand (01/01/2022 - ), Camila Miceli (01/01/2022 - ), Jennifer Abril Ivanovich Ingravallo (01/01/2022 - ), Sofia Paola Espinosa (01/01/2022 - ), Sofía Pavone (01/01/2022 - ), Florencia Domes (01/01/2022 - ), Lucia Dominguez (01/01/2022 - ), Ana Laura Inda (01/01/2022 - ), María Daniela Romero (01/01/2022 - ), Angela Maxima Ceretta (01/01/2022 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Infancia-Adolescencia, Cuerpo, Campo virtual

Otra busqueda