PPID/U007 - Problemáticas Territoriales y Ambientales de las Periferias Urbanas del Gran La Plata. Aproximaciones teórico-metodológicas a un Crecimiento Urbano con Grandes Espacios Vacantes.

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2018


Las periferias urbanas resultantes de los actuales procesos de urbanización constituyen un ámbito muy dinámico, caracterizado por la fragilidad ambiental y los desequilibrios en la relación sociedad-naturaleza. El interés por abordar la problemática de la expansión urbana y las transformaciones territoriales resultantes que tienen lugar en las periferias de nuestras ciudades, surge del reconocimiento de las condiciones de degradación que afectan a estas áreas de nuestra región, y pretende contribuir a la formulación de estrategias de planificación que permitan mejorar tanto la gestión de los municipios como la calidad de vida de sus habitantes. En el marco del actual modelo de crecimiento urbano disperso y no planificado, caracterizado por grandes espacios intersticiales vacantes, se considera necesario indagar en la relación entre la tierra vacante y los procesos de abandono y deterioro de las áreas periféricas donde éstas se localizan, reconociendo posibles efectos negativos de dichas tierras en cuestiones de habitabilidad. Cabe destacar que la pérdida sensible de la calidad de la vida por parte de quienes viven en estas periferias degradadas, heterogéneas, donde prevalece la ?ausencia de ciudad?, no suele ser muchas veces percibida como un problema primario. Asimismo, resulta importante concebir a estas tierras vacantes como una oportunidad -útiles para (re)orientar la forma de estructuración, crecimiento y desarrollo urbano-, en particular contemplando la potencialidad que presentan para disminuir y/o revertir los procesos de degradación en estas áreas del Gran La Plata. El objetivo principal que guía la realización del presente plan de trabajo consiste en aportar herramientas teórico-metodológicas que contribuyan a orientar el ordenamiento territorial de periferias urbanas, actualmente degradadas, y que al mismo tiempo constituyen la parte de la ciudad más receptiva a las transformaciones territoriales futuras.


Director: Julieta Constanza Frediani (01/01/2017 - )
Investigador formado: Leandro Marcelo Varela (01/01/2017 - ), Maria Beatriz Sanchez (01/01/2017 - )
Investigador en formación: Jesica Belen Esparza (01/01/2017 - 27/11/2017)
Tesista-Becario: Daniela Cortizo (01/01/2017 - ), Rocio Rodriguez Tarducci (01/01/2017 - )
Colaborador: Gaston Walter Cirio (01/01/2017 - ), Karina Cecilia Jensen (01/01/2017 - ), Mariana Birche (01/01/2017 - ), María Luciana Giglio (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Periferia Urbana, Tierra Vacante, Crecimiento Urbano Disperso

Otra busqueda