PPID/U011 - ARTICULACIONES ENTRE LA PRACTICA DISCIPLINAR Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA PRODUCCION DEL HABITAT POPULAR DESDE UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.Investigacion-Accion en territorios excluidos del Gran La Plata.

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2021


La ciudad, escenario de tensión, expresa sobre el territorio la contradicción de las relaciones sociales. La tierra y la vivienda dentro de la lógica de mercado constituyen un derecho negado a quienes por exclusión socio-económica, no pueden acceder a ella.Por lo tanto, un derecho contemplado en los documentos y cartas de organismos internacionales que bregan por el derecho a la ciudad y a la vivienda se contrapone a la realidad de las economías capitalistas, especialmente a las dependientes subdesarrolladas como la de países latinoamericanos. Esto demuestra que aún, en estados nación que contemplan de manera explícita el derecho al hábitat sano y saludable, como el expresado en la Constitución Argentina, el acceso a la vivienda y a la ciudad no puede ser garantizado sólo desde el campo jurídico normativo. La existencia de megalópolis como San Pablo, México y Buenos Aires, denota desequilibrios económicos, desigualdad de oportunidades e inequidad social.Estas concentraciones urbanas, son la escasa oportunidad de trabajo, aunque solo sea en el circuito informal. Estas grandes ciudades conurbanizadas, cuyas periferias expandidas, de tierras alejadas, de baja calidad, sin servicios o ambientalmente degradadas, constituyen la única posibilidad de asentamiento y producción de un nuevo hábitat a aquellos expulsados por la condición de pobreza de sus lugares de origen como consecuencia de las políticas globales que profundizan la desigualdad. La ciudad de La Plata, extendida al Gran La Plata, no obstante ciudad intermedia, replica la condición de centro-periferia marcado por su clara delimitación y acentuado en las zonas de inferior calidad de la tierra o ambiental. Frondosas son las teorías que surgen de las universidades y centros de investigación sobre reconocimiento e intervención en estos nuevo escenarios urbanos. Sin embargo, escasos son aquellos que consideren la acción popular sobre el territorio como insumo para una nueva construcción de conocimiento académico Este proyecto de investigación- acción propone, desde la teoría de los sistemas complejos, un proceso dialéctico, entre el campo disciplinar académico -que desarrolla teoría e interviene sobre el territorio-, y las potenciales teorías emergentes de esas nuevas formas de territorialidad y hábitat popular, consolidadas por acciones de los grupos y movimientos sociales, en condiciones de informalidad y marginalidad urbana en sectores de la periferia del Gran La Plata.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: HABITAT POPULAR, TERRITORIOS EXCLUIDOS, ARQUITECTURA
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda