1/1/2023 - 31/12/2024
El trabajo se basa fundamentalmente en la metodología de valoración del paisaje construida en la tesis doctoral de la directora: Paisaje fluvial en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Valoración e intervención en la Cuenca del Arroyo del Gato, Gran La Plata (Rotger, 2017), así como en los resultados del proyecto PPID-UNLP: SUELO VACANTE, RIESGO HÍDRICO Y PAISAJE. Proceso de urbanización reciente en el sudeste del Gran La Plata y estrategias para la planificación del crecimiento urbano desde las cuencas hidrográficas. El objetivo general del proyecto que se propone actualmente es poner en valor las cuencas de arroyos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como elementos clave para una planificación territorial basada en la naturaleza.Se propone iniciar un Atlas de Paisajes Fluviales de la cuenca del Arroyo El Pescado, territorio en el que se ha trabajado en el PPID anterior, tomando al paisaje como un medio tangible para poner en relieve la importancia del ciclo hidrológico urbano. La importancia del estudio radica no sólo en la oportunidad de analizar un vínculo poco estudiado, como el paisaje en relación a los arroyos urbanos; sino sobre todo, en la necesidad de generar criterios de ocupación urbana que tomen como unidad de planificación las cuencas hidrográficas, fijando en base al reconocimiento de las áreas inundables, las zonas de restricción para la urbanización, las áreas a desarrollar, y las áreas vacantes con potencial de convertirse en espacios públicos con funciones ecológicas y de mitigación del riesgo de inundación.