1/1/2017 - 31/12/2018
La infección por EHV-1 genera una respuesta inmune humoral con la producción de anticuerpos con capacidad neutralizante aunque de corta duración por lo cual los animales son susceptibles a la reinfección. Existen vacunas inactivadas y atenuadas, no obstante su eficacia es limitada y la protección es usualmente incompleta. La protección de los equinos depende de la cooperación de la respuesta inmune humoral (determinada por la presencia de anticuerpos en suero y anticuerpos mucosales) y celular específica. La respuesta inmune mucosal, local y específica para el virus, representa la primer línea de defensa contra la infección y puede impedir o disminuir el establecimiento de la viremia asociada a células blancas. Las glicoproteínas virales juegan un rol principal en la infectividad y virulencia, y son el blanco principal del sistema inmune. En trabajos previos realizados por nuestro grupo se comparó la respuesta inmune de ratones BALB/c inmunizados con las glicoproteínas recombinantes utilizando distintas vías y adyuvantes.Para ello se expresaron en el sistema baculoviral dos glicoproteínas de la envoltura viral del EHV-1, la gD y la gC y se demostró la capacidad de inducir la producción de anticuerpos en el modelo ratón BALB/c, la producción de IgA específica en el tracto respiratorio de ratones BALB/c inmunizados por vía intranasal con la gD recombinante y la protección conferida ante la descarga viral. Por todo ello resulta de interés continuar con los estudios en ratones BALB/c y evaluar la inmunización combinada con las gD y gC por vía intranasal e intramuscular, respectivamente, como así también comenzar con los estudios en el hospedador natural. Para este último caso se realizaran ensayos en equinos adultos,se evaluara la respuesta ante la inmunización con las glicoproteínas recombinantes comparativamente con vacunas comerciales y se analizara la producción de anticuerpos en suero. Posteriormente se iniciaran los mismos estudios en potrillos al momento del destete, periodo crítico en el que carecen de anticuerpos calostrales y aun no recibieron su primera vacunación.