PPID/V015 - Restricción nutricional durante la preñez en bovinos: su efecto sobre el epigenoma de la descendencia

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2019


La precocidad sexual, entendida como la menor edad a la cual los animales alcanzan la pubertad, es un factor de importancia económica en la producción bovina y está regulada por factores genéticos, epigenéticos y ambientales. La epigenética estudia los mecanismos que regulan la expresión del ADN sin alterar su secuencia de nucleótidos. Uno de los principales mecanismos de regulación epigenética es la metilación del ADN en sitios CpG, el que está implicado en la regulación de la expresión génica y en la diferenciación de células y tejidos durante el desarrollo. La preñez es una importante ventana donde los cambios epigenéticos se producen con gran facilidad, es por ello que la nutrición de la madre puede influir en la programación fetal produciendo alteraciones que se conservan en la edad adulta. El objetivo general del presente plan de trabajo se centra en el estudio del perfil epigenético de diferentes tejidos bovinos, especialmente hipotálamo y gónadas de ambos sexos, de animales nacidos de vacas que durante sus dos primeros tercios de preñez fueron sometidas a dos condiciones nutricionales diferentes (alimentación normal y alimentación restringida). Estos objetivos específicos serán abordados mediante la utilización técnicas de diferentes técnicas basadas en la conversión del ADN con bisulfito y posterior secuenciación mediante diferentes tecnologías. El conocimiento de la regulación génica mediante modificaciones químicas en el ADN sin modificar la secuencia primaria del mismo, y en particular en relación a la iniciación de la pubertad será un valioso aporte a los conocimientos de este fenómeno en bovinos y en los mamíferos en general. El aspecto más innovador de este proyecto es que pretende realizar la primera descripción a nivel epigenético de la regulación de la pubertad en bovinos, ya que no existen estudios similares y permitirá conocer cómo la dieta materna durante la gestación influye sobre la metilación de los genes, su expresión génica y el impacto sobre características fenotípicas del animal. Se espera que los resultados obtenidos en este estudio inicial aumenten nuestros conocimientos sobre los factores genéticos y epigenéticos que determinan las variaciones fenotípicas observadas en los bovinos en este carácter


Director: Maria Elena Fernandez (01/01/2018 - )
Investigador formado: Andres Rogberg Muñoz (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Julian Alejandro Crespi (01/01/2018 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Bovinos, Epigenetica, Puberty

Otra busqueda