PPID/V019 - Evaluación cuantitativa de riesgo de enfermar debido al consumo de vegetales en Argentina

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2022


La OMS define a las Enfermedades Transmitidas por Alimentos como: El conjunto de síntomas originados por la ingestión de agua y/o productos alimenticios que contengan agentes biológicos o sustancias tóxicas en cantidades tales que afectan la salud del consumidor en forma aguda o crónica, a nivel individual o de un grupo de personas. La inspección de alimentos basada en el riesgo establece que si se llevan a cabo todas las medidas de control necesarias que controlan todos los factores de riesgo de ETA asociados a un producto, los riesgos se reducen al mínimo. Numerosas especies bacterianas, virales y parasitarias relacionadas con los desechos humanos y animales se han asociado con brotes de ETA en todo mundo. La presencia de microorganismos patógenos en vegetales frescos pueden provenir de los sitios de producción y actividades post cosecha. De esta manera, los productos frescos contaminados han cobrado mayor importancia como causantes de brotes de ETA en todo el mundo.OBJETIVO GENERAL El objetivo del trabajo es evaluar cuantitativamente la probabilidad que tiene una persona en Argentina de enfermarse debido al consumo de vegetales. OBJETIVO ESPECÍFICO A Realizar una evaluación de riesgos cuantitativa para conocer el riesgo de enfermar debido al consumo de vegetales en Argentina. 1.Priorización de peligros biológicos (virales, bacterianos y parasitarios) en vegetales. 2.Realizar de meta análisis de peligros biológicos en vegetales. 3.Seleccionar los peligros biológicos a considerar en la evaluación de riesgo4.Confeccionar el modelo teórico. 5.Realizar una búsqueda exhaustiva de información y construir el modelo cuantitativo de riesgos. 6.Realizar las simulaciones del modelo cuantitativo de riesgo diseñado. OBJETIVO ESPECIFICO B. Determinar los peligros en vegetales en Argentina. 1.Tomar muestras de vegetales. 2.Determinar por análisis de laboratorio la prevalencia del peligro específico. OBJETIVO ESPECIFICO C. Obtener información sobre hábitos de los consumidores argentinos en relación al consumo de vegetales. 1.Confeccionar una encuesta sobre hábitos de consumo. 2.Realizar encuesta de carácter anónimo, voluntario y confidencial a consumidores argentinos.Se espera obtener el resultado de la probabilidad que tienen los diferentes grupos poblacionales de Argentina de enfermar debido al consumo de vegetales.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Evaluación de riesgo cuantitativa, vegetales, enfermedades transmitidas por alimentos

Otra busqueda