PPID/V022 - Estudio de los patrones de homocigosidad y de variación en el número de copias en la cabra doméstica (Capra hircus)

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2022


El ganado caprino es uno de los mas importantes a nivel mundial en zonas en donde los animales de alta producción no pueden sobrevivir, debido a su baja adaptabilidad. Tal es así, que en nuestro país existes grupos de animales ecoadaptados que brindan sustento a productores rurales en lugares marginales. Por otro lado, la endogamia suele ser un problema en este tipo de animales debido a la falta de control de los cruzamientos existente en muchos casos. Sin embargo, los estudios genómicos en la especie son escasos, en comparaciones con otros animales domésticos, y más aún aquellos centrados en esta problemática genética. El presente proyecto intentará desarrollar metodologías genómicas para dilucidar algunos de sus posibles efectos funcionales en la especie caprina. Para ello se utilizarán técnicas de genotipado masivo (micro-arrays) de mediana densidad (55.000 marcadores por animal) y análisis de las regiones de homocigocidad (ROH) que pudieran tengan una prevalencia mayor en el genoma, analizando sus posibles efectos mediante técnicas in sílico (gene ontology), que permitan inferir que procesos fisiológicos específicos podrían verse afectados. Adicionalmente se emplearán datos genómicos para determinar la existencia de variaciones en el número de copias (CNV) en los animales y si existe una relación entre este marcador y sus niveles de endogamia. Todo ello se llevará a cabo en una población de cabras europeas, en las cuales nuestro grupo de investigación viene trabajando en colaboración con instituciones europeas desde hace tiempo. Esto permitirá además profundizar el estudio del ganado caprino en nuestro país, y en la FCV, lo cual es actualmente un área poco explorada.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Desarrollo experimental
Palabras clave: cabra doméstica, genómica animal, ROH y CNV

Otra busqueda