PPID/X022 - Probióticos basados en bifidobacterias: interacción con fármacos en el entorno intestinal

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2018


Los alimentos pueden interaccionar con los medicamentos modificando su eficacia, ya sea potenciando o disminuyendo su efecto pero aun no se han estudiado en profundidad los aspectos de la interacción con los probióticos. Se conoce el efecto de algunas cepas probióticas sobre la biodisponibilidad de ciertas drogas pero es necesario estudiar esta interacción.La interacción de los probióticos con las células del hospedador da lugar a la producción de diferentes mediadores químicos que pueden modificar la absorción y transporte de fármacos debido a cambios en la función barrera del epitelio, la expresión de receptores de los fármacos o la expresión de moléculas de unión a fármacos tales como los citocromos. La modulación de la microbiota puede modificar la metabolización de los fármacos por alteración de las enzimas o la presencia de las propias enzimas de los probióticosLa interacción de los probióticos con células fagocíticas es clave para comprender los mecanismos involucrados en el efecto probiótico y considerando que el acenocumarol modula la interacción de las bifidobacterias con las células THP-1 de manera cepa dependiente, este plan propone evaluar los eventos desencadenados en células THP-1 frente a estímulos provenientes de bifidobacterias en presencia de distintos fármacos y cómo esta interacción modifica el transporte del fármaco a través de la barrera epitelial. Se estudiará acenocumarol, losartan, carvedilol y dabigatran, considerando un paciente multimedicado. Como factores de diferenciación celular se utilizarán acetato de forbol miristato y las cepas B. bifidum CIDCA 5310 y B. adolescentis CIDCA 5317. Se propone estudiar, en presencia o no de los fármacos, la internalización y supervivencia de los microorganismos en células fagocíticas, los marcadores de activación celular y la actividad enzimática de las bidifobacterias sobre las drogas. En sistemas de co-cultivo de células fagocíticas con células epiteliales intestinales estimuladas con las cepas de Bifidobacterium y en presencia de cada una de las drogas, se evaluará la expresión de citoquinas, de las enzimas citocromo P450 3A4 y 2C9 y de la proteína asociadas a resistencia a multidrogas MDRI; también se evaluará el transporte de cada uno de los fármacos y la resistencia transepitelial. Los resultados del presente proyecto contribuirán a la comprensión del rol de la interacción fármaco-probióticos-hospedador para dar respaldo científico a las recomendaciones a realizar a los pacientes


Director: Jessica Minnaard (01/01/2017 - )
Investigador formado: Pablo Fernando Perez (01/01/2017 - )
Investigador en formación: Ayelen Amelia Hugo (01/01/2017 - ), Ivanna Sabrina Rolny (01/01/2017 - )
Colaborador: Sabrina Eliana Assad (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Probioticos, células THP-1, fármacos
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda