1/1/2017 - 31/12/2018
A escala mundial, cada vez se emiten mayores cantidades de gases y partículas potencialmente nocivas, las cuales impactan sobre la salud humana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de dos millones de muertes anuales, son atribuibles a los efectos de la contaminación del aire tanto en espacios abiertos urbanos, como en espacios cerrados. Se ha encontrado que la exposición crónica a los compuestos orgánicos volátiles (COVs), material particulado (MP), y compuestos asociados aumenta significativamente el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cerebrovasculares, y de cáncer de pulmón. No obstante, existen otros efectos en la salud que no han sido lo suficientemente estudiados, como ser los posibles efectos oculares. En este sentido, el presente proyecto propone aportar herramientas que permitan determinar asociaciones de los efectos ambientales en la salud, dirigido especialmente a la salud ocular. Para ello se pretende realizar un estudio comparativo de dos poblaciones con diferentes calidades de aire (La Plata y Ensenada), las cuales han sido seleccionadas según sus fuentes emisoras de contaminantes aéreos y los niveles de MP y COVs, relevados en estudios previos de nuestro grupo de trabajo. El proyecto pretende realizar monitoreo estacionales de MP y COVs presente en aire, así como también determinar los compuestos asociados al MP, para contrastar si las calidades del aire son similares a las previamente reportadas. Luego se determinarán las alteraciones oculares por técnicas optométricas, bioquímicas y analíticas, a través de la caracterización de la composición proteica en lágrima; la evaluación de maracadores inflamatorios en lágrima y sangre; y el estudio de los perfiles de la diversidad de la microbiota ocular. A fin de encontrar correlaciones entre los niveles de contaminantes del aire y las diferentes alteraciones encontradas, que podrían estar relacionadas con la respuesta inflamatoria. Entendemos que esta información constituirá una importante herramienta para entender la relación de la contaminación con la salud ocular, brindando herramientas para la identificación temprana de exposición a contaminantes.