1/1/2017 - 31/12/2018
Las cianobacterias, organismos procariotas fotosintetizadores, desarrollan florecimientos en cuerpos de agua dulce constituyendo un problema ambiental que impacta degradando la calidad del agua y afectando la salud de las poblaciones humanas, animales de granja y peces expuestos. Menos se sabe acerca del impacto de cianobacterias y cianotoxinas sobre los vegetales que, por contacto directo como a través del riego, podría afectar ecosistemas costeros y sistemas productivos.Varias especies de cianobacterias tienen la capacidad de producir cianotoxinas de diferente naturaleza química, mecanismos de acción y órganos blanco. Dentro de éstas las más frecuentemente halladas son las Microcistinas (MCs), principalmente Microcistina-LR (MC-LR) y una variante local [D-Leu] MC-LR.Sus principales mecanismos de acción son la inhibición de la actividad de proteínas fosfatasas (PP1 y PP2A) y el favorecimiento de la síntesis de especies reactivas de oxígeno (ROS). La inhibición de PP1 y PP2A en plantas ha sido relacionada con alteraciones en procesos celulares claves como la regulación de genes involucrados en el almacenamiento de almidón, activación de enzimas vinculadas a la fijación de CO2,alteraciones en la respuesta fototrópica y estructurales como la disminución del tama?o de las raíces principales y la aparición de raíces laterales. Estos estudios, a su vez, presentan por un lado un interés alimenticio-económico y por otro un interés ambiental. En este sentido es importante abordar estudios de exposición aguda y prolongada sobre modelos vegetales de importancia alimenticia, tal es el caso de Phaseolus vulgaris (poroto) y sobre modelos vegetales de interés ambiental, como es el caso de Erythrina crista-galli (ceibo). El objetivo general de este trabajo será estudiar el efecto de cianobacterias productoras de MCs y MCs sobre modelos vegetales de interés ambiental y alimenticio. Los objetivos específicos incluyen estudiar diferentes condiciones de exposición (contacto único durante la etapa de imbibición, exposición prolongada de plántulas por riego) de P. vulgaris y de E. crista-galli a extractos celulares de cultivo de Microcystis aeruginosa productora de [D-Leu] MC-LR y [D-Leu] MC-LR purificada, con el fin de evaluar el impacto de esta cianobacteria y cianotoxina sobre el desarrollo de estas especies vegetales (desarrollo de raíz, tallo, hojas, efecto fototrópico) y la bioacumulación de esta toxina.